COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La semana que comienza está cargada de amenazas de paros en diferentes sectores y la radicalización de algunas protestas que ya están en marcha.
Así, el paro camionero que ya completa tres semanas se mantendrá pues hasta el momento no existe posibilidad de levantar el cese de actividades, pese al llamado del Gobierno Nacional para que los líderes de la protesta regresen a la mesa de negociación.
En ese sentido y previendo alteraciones de orden público, la Policía Nacional anunció una serie de medidas para evitar sabotajes y atentados contra los conductores que están trabajando. Incluso, ofreció una recompensa de hasta $20 millones por información que permita identificar a quienes agredan a los conductores de camiones que circulen por las vías del país.
A su turno, la Fiscalía anunció la integración de un equipo de 300 agentes del CTI y 100 fiscales para judicializar a quienes se extralimiten en la protesta.
Taxistas amenazan con paro
Mientras tanto, el Gobierno Nacional conjuró parcialmente el anuncio de paro de taxistas en todo el país. En ciudades como Bogotá y Cali los voceros de los transportadores lograron un acuerdo con el Ejecutivo para conformar una mesa permanente de trabajo.
Sin embargo, en ciudades como Bucaramanga, Cúcuta y Tunja, la amenaza de cese de actividades está vigente pues no ha habido acuerdos con el Gobierno.
En el caso de la capital del país la posiciones de los propios taxistas están divididas, pues mientras algunos celebraron el acuerdo al que llegaron en la madrugada de ayer con los voceros de los ministerios de Transporte y Trabajo, otros persisten en no salir a trabajar hoy.
Estos últimos anunciaron que se concentrarán en la madrugada de hoy cerca del estadio El Campín, y ahí definirán si van al paro o no.
El Gobierno se comprometió entre otras cosas a combatir todas las formas de piratería informalidad e ilegalidad en el servicio público de transporte terrestre y manifiesta su voluntad de diálogo.
Sigue el paro indígena
A su turno, cientos de indígenas mantienen su protesta que ya cumple casi dos semanas en la Vía Panamericana, en el municipio de Caloto (Cauca) en reclamo de unas tierras que consideran les pertenecen.
Hasta la semana pasada los disturbios dejaron cerca de 70 heridos, entre ellos varios policías debido a los enfrentamientos con el Esmad.
Una delegación de la Defensoría del Pueblo se trasladó hasta Caloto para tratar de apaciguar los ánimos y que no se presenten excesos de la Fuerza Pública.
El panorama de las protestas lo cierran los trabajadores petroleros agremiados en la Unión Sindical Obrera, que anunció una huelga aunque no ha definido la hora cero, debido a los 10 mil contratos que se han cancelado en las últimas semanas debido a la crisis del sector.
Los maestros
Esta semana se espera un pronunciamiento de Fecode, el gremio de los docentes en todo el país, que reclama reivindicaciones para ser tenidas en cuenta por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo que hace tránsito en el Congreso de la República.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015