COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Luego de la primera reunión formal entre los delegados del Gobierno y los del Centro Democrático, Marta Lucía Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordóñez, se afirmó que la próxima semana se tendrían noticias sobre qué se propondría para modificar en el acuerdo firmado con las Farc.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que "los representantes del No en diversos matices en sus distintas formas, presentarán a los delegados del Gobierno los documentos en los cuales están los asuntos que a su juicio requieren ajustes y revisiones”.
El ministro explicó que, una vez se reciban esos documentos, “el gobierno hará su estudio y presentará explicaciones sobre cada uno de esos asuntos, donde haya divergencia de interpretaciones o lecturas que no corresponden a la realidad de las negociaciones, con el fin de aterrizar los temas que después de esta revisión conjunta serán tramitados en La Habana".
El delegado del No, Carlos Holmes, afirmó que el Gobierno tendrá dos días para revisar los documentos que incluirá todos los temas sin excepción para reunirse el próximo jueves.
"Lo más importante es lograr el consenso, vamos a trabajar por etapas, pero naturalmente de lograr los consensos adecuados, ese terminará siendo el texto del gran acuerdo", dijo Holmes.
El lunes el Gobierno conocería los puntos concretos de los del No, pero también, según el ministro Villegas, esas conversación, "será acompañada por una discusión inicial sobre la necesidad de fortalecer más aún el cese el fuego bilateral y de hostilidades definitivo".
Y agregó que después del jueves, con una revisión conjunta, se podrían aterrizar los temas sobre los cuales se plantearían las renegociaciones.
Mientras el exprocurador Alejandro Ordóñez, indicó que no asistirá de manera permanente a la mesa y tendrá de delegado al exviceministro de Defensa, Rafael Guarín.
El presidente, Juan Manuel Santos, incluyó entre sus delegados a Mauricio Lizcano, presidente del Congreso, según publicó el congresista en su cuenta de Twitter: "Agradezco la confianza del presidente Santos. Asumo con total responsabilidad integrar esta comisión para sacar el proceso de paz adelante".
Lizcano se une a los delegados permanentes del Gobierno que son el jefe negociador, Humberto de la Calle; la canciller María Ángela Holguín, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. Pero también habrán personas que se unirán a determinadas reuniones según los temas a tratar, como el exministro de Justicia Yesid Reyes, o los generales Óscar Naranjo o el general Jorge Enrique Mora.
Mesa con Pastrana
El ministro de Defensa se reunió a parte con el expresidente Andrés Pastrana, el exalto comisionado para la Paz, Camilo Gómez, y con el plenipotenciario Frank Pearl.
El expresidente, quien dijo que representa a las bases conservadoras, afirmó que rescatarán las bases del acuerdo.
"Claramente el documento base será el de La Habana. No va a ser como algunos dicen o algunos creen que vamos a botar a la basura siete años de trabajo del Gobierno", dijo el expresidente.
Mientras tanto el ex comisionado explicó que dentro de la metodología que usarán, habrá un grupo de juristas con los cuales todavía están hablando para invitarlos a que participen.
Desde hoy empezarían a tratar punto por punto, pero no habría plazos fijados según lo dijo el expresidente.
"Los plazos fatales a mí no me gustan y así como ustedes recuerdan en la época de mi proceso de paz renovábamos cada 90 días, legalmente el presidente puede tomar la decisión sobre el cese el fuego, eso no tiene ningún problema. Eso no debe preocuparle a los ciudadanos", dijo el expresidente.
Y agregó que están a la espera de que la guerrilla de las Farc, afirme que va a renegociar.
Delegados
Gobierno
María Ángela Holguín, ministra de relaciones Exteriores.
Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa.
Yesid Reyes, ex ministro de Justicia.
Óscar Naranjo, general (r) de la Policía.
Jorge Enrique Mora Rangel, general (r) del Ejercito
Mauricio Lizcano, presidente del Congreso.
Roy Barreras, senador de la U.
*El NO
Óscar Iván Zuluaga.
Carlos Holmes Trujillo.
Iván Duque, senador del Centro Democrático.
Martha Lucia Ramírez, ex candidata presidencial.
Alejandro Ordóñez, ex procurador.
Herbin Hoyos, periodista.
Cesar Castellanos, pastor de una iglesia Cristiana.
Los guerrilleros de las Farc que estaban concentrados en Los Llanos del Yarí comenzaron a regresar a sus campamentos ante la incertidumbre generada por el triunfo del NO en el plebiscito. Los combatientes habían permanecido allí a la espera de que fueran asignados a las zonas y puntos concretos del territorio donde, conforme a los textos de La Habana, debían concentrarse hasta completar su paso a la vida civil.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015