La Misión de Observación Electoral (MOE) también entregó un balance al final de la tercera legislatura del año. Según la ONG el Congreso hizo cinco elecciones de altos dignatarios que se caracterizaron por serios cuestionamientos.
Durante la legislatura que pasó el Senado reeligió a Alejandro Ordóñez como procurador y eligió como magistrados de la Corte Constitucional a Luis Guillermo Guerrero y a Alberto Rojas Ríos; por otro lado la Cámara eligió a Jorge Armando Otálora como defensor del pueblo y el Congreso eligió al magistrado del Consejo Superior de la Judicatura Wilson Ortiz Ruíz.
“Las elecciones llevadas a cabo por el Congreso se caracterizaron por cuestionamientos, como en la elección del Procurador General de la Nación varias organizaciones resaltaron que los procesos disciplinarios adelantados por la Procuraduría en contra de Congresistas o sus familiares podrían afectar la independencia del Congreso en el momento de la elección”, dice la organización.
Y agrega que en el caso del “magistrado de la Corte Constitucional, Alberto Rojas, también se generaron cuestionamientos en relación con denuncias sobre uno de los candidatos y las exigencias de transparencia por parte de diferentes organizaciones”.
Según la organización debe haber procedimientos mínimos que garanticen la transparencia en la elección de altos dignatarios entre los que están la publicidad de las hojas de vida de los candidatos con 15 días de anterioridad a la Audiencia Pública; una audiencia pública televisada en directo en la cual los candidatos expongan sus hojas de vida y resuelvan las preguntas que formulen los congresistas y los expertos convocados y un intervalo entre la audiencia pública y la elección no menor a 8 días.
Por otro lado la Misión de Observación Electoral registra que en la legislatura comprendida entre el 20 de julio de 2012 y 20 de junio de 2013 en el Congreso se tramitaron 69 proyectos relacionados con temas político-electorales, de los cuales se aprobaron dos actos legislativos, una ley ordinaria y una ley estatutaria.
Además dice el informe que durante este periodo de sesiones se archivaron o retiraron 27 proyectos, 18 de acto legislativo y nueve de ley que tenían que ver con la materia política o electoral.
“Esta legislatura se caracterizó por la baja aprobación de normas en materia político electoral con 4 normas aprobadas, mientras que los proyectos archivados o retirados fueron 28. Entre las normas aprobadas, se encuentra el acto legislativo que eliminó la curul de minorías políticas en la Cámara de Representantes. Este no tiene cuenta lo manifestado por la Corte Constitucional en la sentencia C-169 de 2001, referente a que solo hay una verdadera democracia donde las minorías se encuentren protegidas y puedan eventualmente llegar a constituirse en un futuro en opciones mayoritarias, si llegan a ganar el respaldo ciudadano necesario”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015