Argemiro Piñeros Moreno
Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
En Colombia tomó fuerza identificar a la mermelada como la manera como el gobierno ha comprado las elecciones, y que según la oposición sirvió para inclinar el resultado de la justa presidencial el año pasado cuando Juan Manuel Santos ganó la reelección.
Pero en esta ocasión, para las elecciones del próximo 25 de octubre, un conocedor de la política nacional, el senador de la Alianza Verde Antonio Navarro, señala que más peligrosa que la mermelada del gobierno es el poder de los contratistas que financian las campañas de candidatos a gobernaciones y alcaldías, con el objetivo que al poco tiempo puedan tener la mayor tajada de las licitaciones oficiales.
Navarro señala que lo dice con conocimiento de causa, no porque lo haya hecho, sino porque cuando fue alcalde de Pasto y gobernador de Nariño enfrentó esa situación.
Esta vez, el senador de la Alianza Verde no sólo habló de política, sino que también lo hizo de paz para defender su propuesta de tramitar, rápidamente, una reforma constitucional que habilite la participación en política de los guerrilleros, que tras pasar por la justicia transicional así lo puedan hacer.
Participación
¿Cómo cree que está avanzando el proceso de paz en este momento?
Me gustó la decisión de las últimas semanas, en el sentido de desescalar por un lado y acelerar conversaciones con un plazo de revisión de cuatro meses por otro. Están en el tema más complejo, que es lo jurídico, pero me preocupa lo que pase cuando lleguen a un acuerdo y tengan que esperar a que se hagan los trámites de los desarrollos legislativos y constitucionales correspondientes, por eso hemos pensado en la necesidad de adelantar desde ya una reforma constitucional, que permita que quiénes firmen acuerdos de paz puedan participar en política. Debemos afrontar ese tema y aclaremos quiénes pudieran participar en política. Deben haber algunas exclusiones para los comportamientos más complicados.
¿Pero no es entrar a legislar sobre algo incierto?
Lo que debemos es facilitar las cosas para la mesa de negociación con una reforma constitucional que esté lista los primeros meses del año entrante y que permita despejar un poco los tiempos, porque si no vamos a tener los tiempos post-acuerdo, se tendría que esperar un año o más hasta que se hagan las reformas correspondientes.
¿Es el primer riesgo evidente de incumplir los acuerdos?
Una dilación excesiva de tiempo hace eso muy complicado.
¿La reforma constitucional les permitiría llegar de inmediato al Congreso?
No, una excepción sería para una parte de ellos, de acuerdo con lo que se negocie, habría una inhabilidad para participar en política temporal. Es que hoy lo que hay es una inhabilidad permanente.
¿Esta propuesta es para desechar la idea de la Asamblea Nacional Constituyente?
Yo creo que es muy difícil que lleguemos a una constituyente y en todo caso poner todos los huevos a los resultados de una asamblea constituyente es una incertidumbre. Cómo queda conformada es algo que no sabemos, es probable que si se hace por un método electoral normal queda como está el Senado hoy, además va a haber una discusión compleja sobre el tipo de constituyente, quiénes la conforman. Si las Farc aspiran a tener un montón de gente no elegida, eso no creo que sea posible. Más que apostar por una asamblea trabajemos un terreno más cierto, la reforma constitucional. Existe el Congreso, hay voluntad de paz mayoritaria, pues usemos el Congreso desde ahora para facilitar los trámites.
Diferencias
¿Cuándo el M-19 se desmovilizó la gran apuesta política fue la constituyente, así pasaría con las Farc?
Es que la constituyente del 91 es completamente atípica e irrepetible. Se hizo en un momento en que no se podía hacer, era inconstitucional, fue un hecho del constituyente primario y además los políticos tradicionales no participaron. La gran mayoría de jefes se quedaron en el Senado y muy pocos los que se lanzaron. Es obvio que eso no va a suceder ahora, en este momento no hay jefe político que no se presente en una constituyente, porque ya saben el poder que tiene. Nuestra participación no fue negociada, es otro error que mucha gente tiene, nosotros conseguimos los votos en un proceso que coincidió con la firma de los acuerdos de paz y conseguimos muchos votos que nos dio un tercio de la asamblea.
¿Se equivocan entonces las Farc al pedir esa asamblea constituyente?
Se equivocan las Farc al pensar en una asamblea constituyente negociada, en donde ellos tengan un tercio de los miembros asignados a dedo. Hay que saber marcar la diferencia entre el 91 y ahora, para poder saber cuál es la solución.
¿Cómo debe hacer la reparación las Farc?
Es un tema muy difícil de saber cómo funcionará, pero obviamente van a tener que pedir perdón, también que recibir perdón los que han sido afectados por el Estado. Yo veo que el Estado actúa más fácilmente pidiendo perdón que lo hace la guerrilla. El Estado va cambiando de cabezas, en cambio la guerrilla no. Hay que decir toda la verdad que se pueda, eso es parte de los nuevos elementos de la justicia transicional, es claro que para muchísimas víctimas lo importante es la verdad. El otro tema de reparación tendrá que ver con tierras que han sido despojadas y mucho de eso va a responder el Estado.
Las elecciones
¿Cree que en estas elecciones va a pesar el efecto de la mermelada?
La mermelada pesa, pero no tanto como se dice. Estas son unas elecciones de autoridades municipales y departamentales en donde pesan más los contratistas y está demostrado que montones de contratistas financian a los candidatos y después les pagan con contratos del Estado la financiación. Es lo más complejo de estas elecciones, además esa financiación se hace con dinero en efectivo, no pasa por las cuentas de las campañas, nos quedamos sin saber cómo comprobar que eso suceda, eso va a tener un impacto muy importante en estas elecciones.
¿Entonces es mucho el peso de esos contratistas?
Vale la pena pensar seriamente cómo controlar que eso no siga sucediendo, porque alcaldes y gobernadores al servicio de contratistas es el pan nuestro de cada día, eso funciona y pesa mucho más que la mermelada oficial.
¿La campaña en estos tres meses se irá a atar al tema de la paz como pasó hace un año en la elección presidencial?
Creo que no, los temas locales son distintos. En las regiones en donde el tema del conflicto sí, pero en la gran mayoría del país ese no es el eje central. En las grandes ciudades las prioridades de los ciudadanos son distintas al conflicto.
¿Cómo cree que le va a ir al uribismo que mantiene el tema de la seguridad democrática por delante de otras propuestas?
El problema es que tienen debilidad como estructura organizada en tener suficientes candidatos. Si ya tuvo dificultades Uribe siendo Presidente de la República y perdió las alcaldías de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, hasta la gobernación de Nariño, no es fácil la transferencia de un prestigio personal o aún del gobierno en un proceso electoral regional o municipal.
¿Y ustedes, la Alianza Verde, cómo creen que les va a ir?
Somos un partido que ha ido mejorando su imagen, y así lo vimos en una encuesta reciente. La Alianza Verde va creciendo en muchas regiones, distinto a lo que era la imagen del Partido Verde, pero no se transfiere fácilmente a los candidatos, lo cual es paradójico. En Bogotá tenemos una muy buena imagen, pero nuestro candidato tiene una intención de voto medido en las encuestas muy bajita. Nos va ir bien donde tenemos muy buenos candidatos, seguramente vamos a ganar las gobernaciones de Nariño, Putumayo, estamos compitiendo la gobernación de Caquetá, estamos en la competencia de la gobernación de Boyacá.
"Para muchísimas víctimas lo importante es la verdad"
"Alcaldes y gobernadores al servicio de contratistas es el pan nuestro de cada día"
"Si las Farc aspiran a tener un montón de gente no elegida, eso no creo que sea posible"
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015