COLPRENSA| LA PATRIA| BOGOTÁ
Hoy se acaban las vacaciones para los trabajadores de la Rama Judicial y hay expectativa por lo que pueda pasar en los despachos judiciales. Asonal Judicial anunció que mantendrá el paro y el Ministerio de Justicia insistió en que tomará todas las medidas necesarias para habilitar el acceso al servicio.
Así, se han conformado comisiones especiales de las que hacen parte Procuraduría, CTI de la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Contraloría y Consejo Superior de la Judicatura que estarán presentes en diferentes juzgados haciendo verificación de la prestación del servicio de justicia en todo el país.
En el Ministerio de Justicia se dispuso una sala de monitoreo, desde donde se entregarán reportes cada hora de la situación desde las 6:00 de la mañana y de manera indefinida hasta el momento. De hecho, el Ministerio informó que hará reportes a las 8 y las 11 de la mañana, así como a las 6 de la tarde sobre la situación; así como por su página web y por el twitter @MinjusticiaCo.
Lo situación más difícil se prevé en el Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá, luego que este lunes festivo Asonal Judicial decidiera mantener el paro. El vocero de Asonal, Fredy Machado, indicó: “El paro continúa. Hasta el momento no hay un acuerdo con los judiciales y nunca hemos renunciado a la nivelación salarial”.
Machado agregó que es el Gobierno el que está obligado a hacer las negociaciones: " Lo hizo con el Inpec, es decir que había presupuesto, lo tiene que hacer con la Rama Judicial”. Ante la posibilidad de que sea utilizada la policía para permitir el acceso al público, Machado expresó que no necesitan hacer bloqueos porque quien atiende son los empleados y no la Policía.
Igualmente, se anunció que desde este martes, Asonal Judicial realizará asambleas permanentes con los integrantes del sindicato. La justicia reanuda labores con 23 mil 371 audiencias aplazadas por cuenta del paro judicial que completó 94 días.
Mientras Asonal Judicial insiste en sus peticiones por supuestos incumplimientos y el Gobierno analiza la posibilidad de pedir que sea declarado ilegal, por considerarlo “inútil” e “injustificado”, los ciudadanos sufren las consecuencias de no poder acceder a los servicios de la administración de justicia.
Los trabajadores de la Rama que están en paro se sienten perseguidos y silenciados por el Gobierno Nacional que, a su vez, dejó de negociar y decidió que las reclamaciones son injustificadas. Cabe recordar que ya el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, advirtió de posibles líos penales para quienes persistan en “un cierre ilimitado en indefinido de las sedes”. Como se ve, el ambiente no parece ideal para vislumbrar soluciones prontas.
23 mil 371 audiencias aplazadas tendrá que empezar a tramitar la porción de funcionarios que reanude funciones hoy en la Rama Judicial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015