COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La incertidumbre rodea a los gobernadores del país, quienes a un mes de gestión, ya se enfrentan al debate de cuáles serán las regiones en las que se concentrarán las Farc.
Si bien el presidente Juan Manuel Santos aclaró que estas zonas serán concertadas por el Gobierno y la guerrilla en la mesa de La Habana, en su despacho ya hay varias recomendaciones de cuáles serían los lugares idóneos para mantener a los subversivos.
Estos espacios tendrán un sistema de verificación y monitoreo tripartito con la Organización de Naciones Unidas y el apoyo de la Celac, como lo acordaron las partes.
Al respecto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, señaló que aún no sabe si en su departamento se ubicará alguna zona de concentración, pero aclaró que su Administración apoya el proceso de paz.
"Este será un tema que tendremos que analizar en consenso con todos los Gobernadores. Creo que la paz territorial exige medidas en esa materia, pero falta ver qué dice el Presidente. Confiamos en el proceso y estamos pendientes de conocer la propuesta", dijo Rey.
Una posición similar tuvo el gobernador de Nariño, Camilo Romero, quien aseguró que si bien los estudios preliminares reflejan que Nariño no sería de los departamentos con zonas para la guerrilla, atenderá las necesidades del proceso de paz.
"Nosotros le vamos a aportar todo a la paz, pero esa discusión parte de un diálogo con el Gobierno. Mal haríamos nosotros en intentar aportar desde una visión particular, cuando hoy no es solo acuerdo entre las regiones, sino con el mundo", argumentó el gobernador Romero.
Precisamente, hoy Romero se reunirá con los ministros de Postconflicto e Interior, Rafael Pardo y Juan Fernando Cristo, para priorizar las políticas de construcción de paz en Nariño.
Aportes
También Johany Carlos Alberto Palacios, gobernador del Chocó, dijo que su departamento está dispuesto a aportar a la paz, pero si se repara oportunamente a las víctimas.
"Frente a la posibilidad de que en Chocó haya zonas de concentración, tendríamos que mirarlo bien para definir. Hoy tenemos claro que el 80% de la población es víctima y debemos resarcirla primero, de manera individual y colectiva", pidió el mandatario local.
A estudio
El gobernador de Casanare, Alirio Barrera, miembro del Centro Democrático, defendió la seguridad democrática que, según él, logró recuperar al departamento durante el Gobierno de Álvaro Uribe Velez.
"Esos temas de la concentración se estudian. Hay equipos técnicos avanzando en los estudios de las dificultades que pueda tener, porque la época de la violencia trajo atraso en el desarrollo en Casanare", concluyó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015