COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se abstuvo de presentar una denuncia, por injuria y calumnia, en contra de la periodista Cecilia Orozco Tascón como lo había anunciado la semana pasada, a raíz de la última columna de la comunicadora en la que criticaba duramente a esa Corporación.
En un comunicado de prensa, la Sala Penal reiteró su rechazó los términos en que la columnista María Jimena Duzán y Cecilia Orozco Tascón criticaron a la Corte, anunció que se abstiene de denunciarla y exhortó a los medios de comunicación a una "autorreflexión"
"(...) En aras de contribuir al clima de ponderación y mesura que tanto necesita el país, depone el interés personal de sus magistrados de reclamar, por vía judicial, respeto a su honra y buen nombre, empañados sin razón o argumento alguno por las citadas periodistas", señala el comunicado.
La Corte desestimó las críticas recibidas en las columnas (haber cambiado jurisprudencia a favor de congresistas y haber sacado a la coordinación de la investigación de ‘parapolítica’ a Iván Velásquez) y señaló que ha actuado legítimamente.
"Las determinaciones fueron adoptadas en estricto cumplimiento de la Constitución Política y la Ley, con la misma responsabilidad, sentido de justicia, compromiso, seriedad e imparcialidad que han distinguido a esta Corte", dice el comunicado.
Explicó que la decisión de rotar la coordinación de la comisión que investiga los nexos de congresistas con grupos armados ilegales obedece "a la idea original de imprimir nuevos aires a dichos procesos cuando den muestras de desgaste como viene ocurriendo".
Sobre el supuesto cambio de jurisprudencia a favor de congresistas, la Corte dijo que se trató de una unificación de la jurisprudencia penal "que radica en el esfuerzo continuo de la Corte por interpretar en debida forma los postulados legislativos. Los jueces no legislan, aplican la Constitución y las leyes".
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó ayer en la tarde el anuncio de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia contra las columnistas Cecilia Orozco, de El Espectador, y María Jimena Duzán, de Semana, a quienes denunciaría por “injuria y calumnia”.
Al respecto, el director ejecutivo de la FLIP, Andrés Morales, le dijo a El Heraldo de Barranquilla que “la decisión de la Corte refleja, primero, una posición contraria a la libertad de expresión, porque además los jueces se pronuncian a través de fallos judiciales y no de comunicados, y, segundo, que esta institución no acepta cuestionamientos y críticas”.
Añade Morales que “más allá de si uno está o no de acuerdo con esas columnas, son columnas escritas en el marco de la libertad de opinión y de un debate democrático, y la Corte debe fomentar estos debates en vez de denunciarlos”.
El directivo de la FLIP señaló, además, que no se tenían antecedentes en el país de la Corte Suprema denunciando a periodistas.
233 personas firmaron la carta de respaldo a las periodistas. En la misiva dirigida a los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, los periodistas se declaran “autores” de las columnas de opinión escritas por las periodistas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015