COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El peor escándalo de corrupción que ha tocado las Altas Cortes se inició el 27 junio del 2017 con la sorpresiva captura del jefe Anticorrupción de la Fiscalía General de la Nación, Luis Gustavo Moreno, por haberle solicitado dinero a Alejandro Lyons, exgobernador de Córdoba, para incidir en la investigación que se le adelantaba allí por el desvío de las regalías del departamento.
El ‘shock’ inicial fue aumentando con el paso de los días, cuando las grabaciones hechas por la DEA a Moreno y su compinche Leonardo Pinilla, develaron lo que se conocería como el Cartel de la Toga: la existencia de una red de abogados, dirigida supuestamente por los expresidentes de la Corte Suprema de Justicia Francisco Ricaurte y Leonidas Bustos, para direccionar procesos a cambio de millonarias cifras.
El peor escenario posible de la justicia colombiana ha tenido de todo. Desde entonces, desfilan por los juzgados Ricaurte, quien tuvo que escuchar cómo una juez de garantías le decía que su actuar era una vergüenza para la justicia. Igualmente, han desfilado por los pasillos de la Corte Suprema de Justicia el senador del Partido de la U Musa Besaile, quien intentó hacerse la víctima cuando reconoció que pagó 2 mil millones de pesos para frenar una orden de captura en un caso de ‘parapolítica’ y que ahora pide a la Corte ‘cantar’ a cambio de beneficios judiciales.
Besaile está asegurado. Álvaro Ashton, senador del Partido Liberal, tiene investigación formal por haber entregado supuestamente 1.200 millones de pesos al cartel. Ricaurte fue llamado a juicio por estos casos y los del exgobernador del Valle del Cauca Juan Carlos Abadía, Lyons y el exsenador Julio Manzur. Bustos está en los respectivos procesos ante la Comisión de Investigaciones y, por ahora, parece que el escándalo se controló.
Esto, debido a la reacción rápida de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que tuvo que pedirle en pleno y más de una vez al magistrado Gustavo Malo que renunciara a su cargo, cosa que no ha hecho, a pesar de que ya la Comisión le cerró instrucción y que la Fiscalía lo señala de hacer parte de ese cartel.
Para el presidente del alto tribunal, Rigoberto Echeverri, “esta fue la peor crisis de la Corte que haya conocido después de la del Palacio de Justicia”.
Y Odebrecht
Este año, a la Corte Suprema de Justicia también le ha tocado asumir las investigaciones contra congresistas por el escándalo latinoamericano de corrupción de la multinacional brasilera Odebrecht, que pagó sumas que ascienden a los 84 mil millones de pesos para asegurar el contrato de la Ruta del Sol II, por el otro sí de la vía Ocaña-Gamarra, para garantizar un contrato de estabilidad jurídica, entre otros.
Son 11 líneas de investigación, que toman en cuenta la contratación del túnel Tunjuelo-Canoas, el préstamo del Banco Agrario a Navelena, el contrato para la recuperación del río Magdalena, sin contar con las investigaciones del Consejo Nacional Electoral a las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos y del caldense Óscar Iván Zuluaga, esta última ya archivada.
Tras las investigaciones de la Fiscalía, han sido condenados el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales a cinco años y dos meses y los hermanos Enrique y Eduardo Ghysais Manzur, quienes crearon una empresa en Panamá para recibir el dinero que le fue entregado al exviceministro.
Igualmente, fue capturado y asegurado el senador Bernardo Ñoño Elías quien está dispuesto a prender el ventilador ante la Corte Suprema de Justicia, entidad que investiga de manera preliminar a los políticos Plinio Olano, Musa Besaile, Antonio Guerra, Arleth Casado, Martín Emilio Morales, Sandra Villadiego, Alfredo Ape Cuello Baute, Álvaro Ashton y Armando Benedetti.
Desde diciembre del 2016, cuando estalló el escándalo de los sobornos de Odebrecht en Colombia, la Fiscalía ha vinculado a 41 personas en las investigaciones, de las cuales 26 tienen imputación de cargos.
El presidente, Juan Manuel Santos, anunció que firmará la orden de extradición a Estados Unidos para el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno cuando termine de contar "toda la verdad" sobre el Cartel de la Toga.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015