COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La consulta anticorrupción alcanzó ayer 11.672.464 votos que aunque no le permitieron alcanzar el umbral de aprobación ( 12.140.342), sí envían un mensaje al Congreso de la República y al mismo presidente, Iván Duque, quienes deberán poner a consideración este tipo de mandatos dentro del debate político del país los próximos meses.
Precisamente, el mandatario se dirigió a los colombianos en alocución tras la jornada y aseguró que el país no aguanta más corrupción. “Los que votamos enviamos un mensaje de rechazo, el mismo que todos los días sienten la gran mayoría de los colombianos, porque la lucha contra la corrupción no tiene tinte político, es un deber moral al que todos debemos contribuir”, reconoció el mandatario.
El jefe de Estado recordó que su gobierno presentó un paquete legislativo anticorrupción con cuatro proyectos de ley y pidió al Congreso responder con su aprobación al llamado de la ciudadanía expresado ayer en las urnas. “Invito a todos los congresistas, de todos los partidos políticos, a responder a este clamor ciudadano, al hastío de nuestros compatriotas con la rápida aprobación de este paquete y la identificación de nuevas reformas, no podemos darnos el lujo de descansar en esta lucha”, dijo.
Además, el presidente anunció que en los próximos días presentará junto con la Procuraduría General de La Nación “un proyecto de ley, en el cual, entre otros, se consagrará la responsabilidad penal de las personas jurídicas para endurecer las sanciones a empresas que pretendan corromper funcionarios, la lucha contra la corrupción no se detiene”.
Una promotora de la consulta, la exsenadora Claudia López, indicó que estos resultados son un triunfo de la ciudadanía libre, que vota a consciencia y que es honesta, por lo que radicarán un paquete legislativo con los siete mandatos de la consulta ante el Congreso de la República.
“Esta votación histórica y victoria contundente de la ciudadanía libre le da un mandato claro y contundente al Gobierno y al Congreso, por eso el martes, a las 11:00 de la mañana, vamos a radicar las normas que desarrollarán y darán cumplimiento a los siete mandatos anticorrupción por los que votó Colombia”, indicó López.
Sin embargo, este paquete legislativo se sumaría al que ya radicó el Gobierno Nacional el cual también pretende combatir a la corrupción, pero que solo contempla dos puntos de la consulta.
En ese escenario, un debate se verá en los próximos meses cuando se discutan estas iniciativas buscando darle cumplimiento no solo al mensaje de la ciudadanía sino a la postura que ha venido tomando el gobierno de Duque frente a la corrupción.
“Que el Congreso y el Gobierno, que tienen una votación inferior a la consulta anticorrupción, tengan claro que todos los colombianos estaremos vigilantes de que cumplan y aprueben los mandatos anticorrupción sin cambiarles una coma y sin meterles un solo mico para que le den cumplimiento al mensaje de la ciudadanía que se ha expresado contundentemente en las urnas”, expresó López.
Análisis
Para los analistas, tanto el Gobierno como el Congreso, deberán escuchar el clamor de los ciudadanos y darles trámite a las iniciativas ya que la alta votación alcanzada ayer es una presión para que se cumpla la lucha contra la corrupción
“Esta fue una convocatoria que, si bien tuvo origen en el Partido Verde, se extendió a muchos colombianos, con diferentes posturas políticas y esa votación tan alta desbordó las iniciativas partidistas y logró convocar a muchos sectores, incluido el Centro Democrático, en donde varios de sus simpatizantes votaron la consulta”, explicó el analista político José Fernando Flórez.
El director del Observatorio Político de la Universidad del Rosario, Yann Basset, destacó que el mensaje de la consulta es contundente y por eso en el corto plazo se deben implementar medidas para combatir la corrupción.
“La consulta no pasó y por ende el Congreso no tiene ninguna obligación de implementar las preguntas, pero de todos modos el respaldo que tuvo deja en una encrucijada a los congresistas, quienes deberán tomar y evaluar estos mandatos. Ya el presidente Duque presentó propuestas que retoman algunos temas del mecanismo y por eso en el corto plazo tendrán que votar y considerar el mensaje de las urnas”, indicó Basset
El analista Jorge Iván Cuervo resaltó que la clase política debe entender este mensaje de la ciudadanía y darle el trámite correspondiente a través del Congreso en donde deben existir unos consensos sobre el tema ya que existe una presión.
“Los temas de la consulta deben tener algunos ajustes y se pueden tramitar en el Congreso como el resultado de un hecho político incontrovertible. Tienen que haber unos consensos entre los partidos para sacar esos mandatos”, manifestó Cuervo.
Con esta postura coincidió Carlos Andrés Arias, docente de Ciencia Política de la Universidad Externado, quien resaltó que el pueblo colombiano es mucho más consciente de la responsabilidad que tiene en el proceso de elección y la decisión electoral, y por eso los resultados son un mensaje contundente a la clase política.
“Los miembros de la coalición de la consulta van a presentar un paquete legislativo en el Congreso y allí se verán las estrategias de la política tradicional. Precisamente, el Gobierno de Duque ya presentó un proyecto que incluye solo dos de las siete preguntas y lo que veremos es una presión ciudadana para que esto se trámite en el Congreso e incluya todas los mandatos de la consulta”, explicó Arias.
Basset destacó que los resultados demuestran que la ciudadanía está cada vez más atenta y vigilante frente a la corrupción por lo que esto debe ser tenido en cuenta por la clase política, que tendrá que tomar medidas para poner en práctica esos mandatos.
La conclusión es que es el Congreso de la República el escenario en donde se discutirán estos temas, un legislativo que podrá reivindicarse ante la negativa de los últimos años de aprobar medidas para combatir la corrupción por la que se pierden 50 billones de pesos al año.
“Va a ver una estrategia política importante y también es un llamado al presidente de la República, Iván Duque, porque deberá mantener un equilibrio entre lo que le pide su bancada y lo que pide la opinión pública. Esto debe tener una lectura muy buena porque si no se incluyen algunos de los mandatos de la consulta se le podría voltear la opinión pública a muchos líderes políticos del país y él no puede darse ese lujo”, indicó Arias.
Reacciones
Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde
Se probó y se le dio una sacudida al país, la gente salió a votar sola, por sus convicciones, sin que paguen un pasaje de bus o un refrigerio, la gente es superior a la política, con una maquinaria de jóvenes y amas de casa, ciudadanos comunes y corrientes, que dieron un mensaje claro, mayor votación que cualquier presidente en la historia.
Jorge Robledo, senador del Polo Democrático
Sacamos más votos que Duque a la Presidencia, y eso que todo el diseño legal de las Consultas Populares, impuesto por los mismos, está diseñado para sabotearlas. Ejemplo: Mientras a las campañas Presidenciales y de Congreso el Estado les da grandes sumas, a esta no le dio un peso.
Daniel Samper, periodista
Se despertó un país enorme y digno que rechaza las prácticas corruptas de los políticos de siempre: no es el final de un camino, sino su comienzo.
Juan Lozano, periodista y político
Más de 11 millones de votos son la expresión de un vigoroso clamor anticorrupción. No se alcanzó el umbral, pero se manifestó una poderosa voz ciudadana que exige cambios profundos e inmediatos.
Gustavo Petro, senador Progresista
La consulta ha sido un éxito. Sí los corruptos se asustaron con los ocho millones que ahora se asusten con más de 11 millones. Las ciudadanías libres se han expresado con contundencia. La historia de Colombia ha cambiado.
Humberto de La Calle, excandidato presidencial
Faltó centavo pal peso. Pero es un éxito tremendo. Gracias a los promotores. No desfallecer.
Destacado
En caso de que la consulta hubiera superado el umbral de votos, habría tenido carácter vinculante para el Congreso que debería haber aprobado las medidas que fueron consultadas en un máximo de un año.
Las + y las - votadas
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015