LA PATRIA | MANIZALES*
La renovación digital ya llegó al documento de identidad colombiano. A partir de mañana, 1 de diciembre, la Registraduría Nacional del Estado Civil oficializará la entrada en vigencia de la cédula de ciudadanía digital, que servirá para realizar cualquier trámite.
La Registraduría evolucionó en el proceso de expedición de los documentos de identificación acogiendo tecnologías de avanzada, garantizando que no existen dos colombianos iguales, es decir, con certeza plena de su identidad.
“Actualmente, los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil, confiable y con seguridad de sus datos, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios. Por eso surge la necesidad de la cédula digital. Este documento permite dar cumplimiento a los planes de desarrollo y a las políticas públicas que buscan hacer más eficientes y accesibles los servicios a cargo del Estado”, explica la entidad.
La cédula de ciudadanía digital servirá para que el ciudadano se pueda identificar plenamente en transacciones con el Estado y con el sector privado, con altos estándares mundiales en seguridad y autenticación biométrica. “Sobre todo, servirá para ser la llave de acceso a todas las transacciones digitales que hoy requieren generar esa certeza en la identidad del que se encuentra del otro lado de un dispositivo electrónico y que gracias a la cédula digital será una realidad para los colombianos”. Estos procesos se pueden efectuar en escenarios presenciales y no presenciales.
El documento contendrá la información de datos biográficos de identificación como la cédula actual, además, contará con un código QR cifrado, que tendrá información de seguridad e información biométrica que garantizará que el uso de los documentos solo pueda ser realizado por el titular evitando la suplantación de identidad. También códigos que le permitirán comportarse como documento de viaje.
Beneficios
Mayor seguridad.
Imposibilidad de falsificación o adulteración
Identificación y autenticación biométrica.
Identificación no presencial en tramites a través de la WEB.
Evita la suplantación o usurpación de identidad.
Garantiza protección de datos personales.
Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.
Servicio que proporciona pruebas de la integridad y origen de los datos (no repudio).
Solución por excelencia para el acceso a trámites y servicios ciudadanos digitales.
Cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de identificación de personas.
Colombia será pionera para la región en la expedición de la identificación digital.
¡Prepárate!
El próximo lunes, 30 de noviembre, presentamos la nueva #CédulaDigital. Los colombianos tendremos tecnología, seguridad e identidad en un solo documento. Sigue la transmisión por #FacebookLive pic.twitter.com/binwnYKiC9
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) November 26, 2020
Los colombianos que cuenten con un dispositivo smartphone conectado a internet podrán descargar una aplicación de la Registraduría Nacional del Estado Civil y luego de cumplir con verificaciones de seguridad mediante reconocimiento facial, podrán portar su cédula totalmente digital en su dispositivo.
“Por las particularidades geográficas, de brecha digital y demás barreras tecnológicas que existen en Colombia, la entidad determinó en los estudios de la cédula digital que debe existir igualmente un documento de identificación que permita que quienes no cuentan con un dispositivo smartphone o acceso a internet o no tengan la habilidad para usarlos, puedan contar con un documento de identidad que les permita acceder a estos servicios digitales en las condiciones referidas”, destaca la Registraduría.
¿Cómo sacarla?
La expedición de la cédula digital requiere la actualización de los datos: su fotografía y sus huellas, con el objeto de garantizar mayor seguridad en los trámites y servicios que se realizarán a partir de esta.
La cédula digital tendrá una vigencia de 10 años, toda vez que, los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y requiere de la actualización de éstos, en el periodo establecido.
A partir de esta semana se habilitará el agendamiento de citas en las Registradurías del país habilitadas para la expedición de este documento de identidad. El trámite en promedio de la entrega y habilitación de los nuevos documentos oscilará entre 10 y 15 días y se generará una contraseña digital que será remitida al correo electrónico del ciudadano.
El dato
La cédula amarilla con hologramas seguirá siendo válida. Los colombianos al momento de tramitar un duplicado como lo hacen hoy en día, ya no se les expedirá el duplicado en el formato amarillo con hologramas sino con la nueva versión de cédula de ciudadanía, generando una transición hacia el uso del nuevo documento de identidad.
*Con información de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015