COLPRENSA | LA PATRIA | MEDELLÍN
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) impuso, dentro de un proceso sancionatorio ambiental, una multa de 2 mil 419 millones de pesos a la sociedad Hidroeléctrica Ituango S.A.
En la resolución 01444, emitida desde el 4 de septiembre, pero que solo fue notificada a la sociedad ayer, se enuncian los dos cargos que fundamentan la sanción: “Por no haber implementado oportunamente las medidas de manejo ambiental” para la ejecución de una vía del proyecto hidroeléctrico que conduce de San Andrés de Cuerquia a El Valle de Toledo.
El segundo cargo obedece a la instalación de una planta de triturado y una planta de concreto en cercanías al corregimiento de El Valle, “sin contar con la respectiva autorización o modificación de la licencia ambiental otorgada (...)”.
Mauricio Tobón, gerente del Idea, el socio mayoritario del proyecto hidroeléctrico, indicó que esta sanción nada tiene que ver con la contingencia actual del megaproyecto y que es un proceso sancionatorio que se inició desde diciembre del 2010.
Tobón añadió que la sociedad Hidroituango presentará el recurso de reposición ante la resolución de la ANLA (tiene plazo hasta el 25 de septiembre) y que de no prosperar, llevarán el caso a la justicia Contencioso Administrativa para apelar la sanción impuesta. “Se hará un análisis jurídico para presentar toda la argumentación”, concluyó Tobón.
La actual contingencia en Hidroituango se originó el 28 de abril cuando se registró un deslizamiento que taponó el túnel auxiliar de desviación. El 10 de mayo, tras el embalsamiento involuntario del río Cauca, los técnicos del proyecto decidieron desviar el cauce por la casa de máquinas. Dos días después, el destaponamiento del túnel derecho de desvío originó una creciente de 6.000 metros cúbicos por segundo (tres veces el nivel del Cauca en invierno) que generó una emergencia en el corregimiento de Puerto Valdivia.
Desde entonces, el contratista avanza en las obras para retomar el control del megaproyecto. El frente más amplio de obra es el fortalecimiento y culminación de la presa. Ya fueron terminados los enrocados de reforzamiento estructural, aguas arriba y aguas abajo del lleno prioritario.
El objetivo es reforzar ese segmento de lleno prioritario para volverlo definitivo, con una pantalla de concreto plástico y bentonita (arcilla de gran poder de absorción) que evite filtraciones. Esta pantalla se hará en el centro de la presa y tendrá 38 metros de profundidad, 80 centímetros de espesor y 500 metros de longitud.
El otro punto álgido es el cierre de las compuertas de la casa de máquinas y el sellamiento definitivo del túnel derecho que causó la emergencia aguas abajo hace cuatro meses.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015