COLPRENSA | LA PATRIA | MEDELLÍN
Juan Manuel Piedrahíta, alias Juancito, señalado como el líder de la organización criminal Betania, que delinque en el occidente de Medellín, ya está en poder de las autoridades.
Juancito había sido señalado por la Policía y por la Alcaldía de ser el máximo responsable de la oleada de violencia que azotó la comuna 13 (San Javier) en los últimos 11 días.
Esos hechos violentos (asesinatos, intimidaciones, balaceras) se focalizaron en sectores de la 13 como La Divisa, Juan XXIII, La Quiebra, La Pradera, El Coco, El Socorro y La Torre, lo que ocasionó una alarma generalizada de la población civil que pidió ayuda y que rechazó una intervención militar urbana de proporciones como la que ocurrió en 2002 con la operación Orión.
“La comunidad puede vivir más tranquila con alias Juancito tras las rejas. Seguirá el proceso judicial y nosotros seguimos haciendo presencia en las comunidades, no solo con fuerza contra las estructuras criminales sino con inversión social”, indicó el mandatario de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez.
Las autoridades ya están siguiendo la pista de los otros cabecillas que aparecen en el cartel de los más buscados de San Javier. Andrés Tobón, secretario de Seguridad, indicó que los planes de intervención se mantienen con presencia de Policía y Ejército en seis puntos que han identificado en la zona.
En la madrugada de ayer se llevó a cabo un segundo allanamiento, tras el efectuado el pasado 29 de abril en la vivienda del cabecilla de la banda Betania, que permitió obtener tres celulares que fueron analizados por la Policía y sirvieron para llegar hasta el sector Belencito, donde Juancito terminó entregándose por su voluntad.
“Hay comunicaciones que dan cuenta de su desespero (...). Se encontraba asustado por la presión de las autoridades”, reveló el general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Agregó que esperan que el sujeto colabore con la justicia y suministre información para desarticular a la banda que lideraba, así como también a otras estructuras criminales que operan en la comuna 13.
La organización delincuencial Betania tendría entre 35 y 40 integrantes, según la información que maneja el grupo de inteligencia policial, y viene teniendo confrontaciones con otras estructuras de la zona.
No obstante, ante la inquietud que existe en la ciudadanía sobre el aumento del pie de fuerza en San Javier, el general Gómez Heredia rechazó que se trate de una militarización comparable con la Operación Orión.
“Es un refuerzo de Policía y de Ejército que se dio para tener mayor cobertura y para que los habitantes estén tranquilos”, subrayó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015