EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Justicia Especial para la Paz (JEP) ordenó ayer la práctica de pruebas que acrediten si el exjefe negociador de paz de las Farc, Luciano Marín, conocido como Iván Márquez, salió del país, retomó las armas o instó a otros desmovilizados a ello.
El tribunal transicional, encargado de juzgar los crímenes cometidos en el conflicto, ordenó estas pruebas porque Márquez no se presentó el 14 de marzo a la citación de la JEP para esclarecer su vinculación en el marco del caso 001, que estudia los secuestros cometidos por la guerrilla de las Farc.
Márquez salió del espacio Territorial de Reincorporación (ETCR) de Miravalle (Caquetá), en abril del 2018 y desde entonces se desconoce su paradero.
Márquez argumentó para irse del lugar en donde los excombatientes permanecen tras entregar las armas que hay falta de garantías de seguridad para permanecer en sociedad tras la detención el 9 de abril del 2018 del también líder de las Farc Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich.
La JEP abrió el 30 de mayo un incidente de verificación para determinar su compromiso con la implementación del acuerdo firmado con el Gobierno el 24 de noviembre del 2016.
Además de las pruebas sobre el compromiso de Márquez con el acuerdo de paz, la JEP también ordenó averiguar si este ha recibido amenazas.
Asimismo, preguntó a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y al alto comisionado para la Paz que reporten si el exguerrillero está en alguno de los ETCR y pidió que Migración Colombia certifique en un máximo de cinco días si Márquez salió del país y que, en caso afirmativo, especifique cuándo y dónde se produjo esta eventual salida.
Sobre su posible regreso a las armas, la JEP dio un plazo de 15 días a la Unidad de Investigación y Acusación para que determine si Márquez "continúa contribuyendo a los procesos de reincorporación" en el ETCR de Miravalle.
Para determinar su vuelta a las armas o la de otros reincorporados incitados por Márquez, la JEP sugiere entrevistar al personero y al alcalde del municipio de San Vicente del Caguán, en donde está ubicado el ETCR.
A su vez, la JEP solicitó al Consejo de Estado una copia de la providencia por la que Márquez perdió su investidura como senador de la República.
Gracias al acuerdo de paz, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) cuenta con 10 escaños en el Congreso, de los cuales cinco son en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes.
El tribunal transicional también pidió pruebas similares para el excombatiente José Manuel Sierra, alias El Zarco Aldinever, para determinar su nivel de cumplimiento de los acuerdos y si está volviendo a la actividad armada.
El 15 de mayo la JEP confirmó una orden de captura contra Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, de los guerrilleros más sanguinarios de las Farc, "por su incumplimiento de las condiciones para mantener el beneficio de la libertad", ya que tampoco ha atendido las citaciones del tribunal de justicia transicional.
A la espera de Santrich
Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich, es esperado hoy en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que rinda su indagatoria dentro del expediente que tiene pendiente por el escándalo del tráfico de drogas y solicitado en extradición por EE.UU. Abandonó el 6 de julio el esquema de seguridad que le había sido asignado como congresista en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, situado en el Cesar y su paradero es desconocido.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015