EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) defendió ayer su derecho de solicitar audiencias a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), después de que la Cancillería del país pidiera al organismo cancelar una programada para el próximo jueves y que fue requerida por el tribunal.
La JEP solicitó a la CIDH una audiencia "con el propósito de contribuir con información de carácter general sobre los avances, retos y desafíos (...) en materia de protección efectiva a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos", afirmó la presidenta del tribunal, Patricia Linares, citada en un comunicado.
La magistrada Linares señaló que la solicitud la hizo además con "el ánimo de garantizar no impunidad" por los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en el país.
Ese tribunal es la columna vertebral del acuerdo firmado entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc en noviembre del 2016 y es el encargado de garantizar que haya verdad, justicia, reparación y no repetición de la violencia del conflicto armado.
De esta forma, la JEP respondió al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, quien en una carta enviada al secretario ejecutivo de la la CIDH, Paulo Abrao, el 29 de abril y que trascendió ayer, solicitó que se cancelara la audiencia pública "Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia", prevista en Jamaica.
La Cancillería aseguró en un comunicado emitido ayer que la JEP es "una institución del Estado colombiano con funciones jurisdiccionales transitorias" que no puede acudir a instancias internacionales, a menos que lo haga a través de los "conductos establecidos" en la Constitución o en las leyes.
"De conformidad con el artículo 189 de la Constitución y demás normas concordantes, le corresponde, únicamente, al presidente de la República el direccionamiento de las relaciones internacionales. Esto incluye la representación e interlocución del Estado ante los organismos internacionales", afirmó la cartera.
Además, el Ministerio asegura que "en su calidad de institución" integrada al Estado, la JEP "no puede ser considerada como 'parte'" en los procedimiento que se realicen en la CIDH u otro organismo internacional.
Sobre esto, Linares señaló que realizó la solicitud de la audiencia con base en el artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el 18 del Reglamento de la Comisión.
"En esa dimensión, la Jurisdicción Especial para la Paz, órgano judicial de rango constitucional y nivel de Alta Corte, tramitó, como parte interesada, la solicitud de audiencia temática, la cual, después de ser analizada por dicho organismo, fue concedida por la CIDH", acotó la magistrada.
A modo de ejemplo, Linares mencionó casos en los que órganos judiciales y órganos no gubernamentales pidieron de manera directa audiencias, tal como lo hizo el Tribunal Constitucional de Perú y el Instituto de la Judicatura de Guatemala en 2017.
También hizo referencia a audiencias solicitadas por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador en 2014 y por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán en 2015.
El rifirrafe
La presidenta de la JEP, Patricia Linares, resaltó que hasta el momento no ha recibido ninguna comunicación de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, relacionada con su petición. En caso de que exista alguna manifestación aseguró se la hará saber al ministro de exteriores, Carlos Holmes Trujillo. Este episodio se suma al rifirrafe entre el Gobierno de Duque y la JEP, desde la campaña al Congreso y a la Presidencia, el partido Centro Democrático en el que milita el actual mandatario ha atacado al tribunal, señalamientos que se incrementaron con la captura del exguerrillero Jesús Santrich solicitado en extradición por EE.UU. por narcotráfico, decisión que debe tomar la JEP.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015