San Andrés de Cuerquia es un municipio en el que el programa Educación sobre el Riesgo de Minas (ERM) “Lucho y Paulina en mi vereda camino seguro”, ha dado sus primeros frutos.
El año pasado, tropas del Ejército desactivaron 49 minas en zonas rurales del municipio, según lo señaló su alcalde, Óscar de Jesús Sepúlveda.
En febrero próximo, dijo, se realizarán más jornadas de desminado en veredas como Santa Gertrudis, San Miguel, Aguacatal y en las márgenes izquierda y derecha del río San Andrés, entre otras zonas rurales.
Se mostró satisfecho con estas actividades, enmarcadas en la Línea de Institucionalidad, como parte de las iniciativas del Plan Integral Hidroeléctrica Ituango, que involucra a la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, Empresas Públicas de Medellín y el Idea, con recursos por US$100 millones.
“Este programa de desminado es muy importante y lo vamos a reforzar en las mismas veredas”, dijo el alcalde de San Andrés de Cuerquia.
Tres proyectos en uno
El objetivo del plan Lucho y Paulina es disminuir el riesgo de accidentes con minas antipersonal y desminar áreas de tránsito de las comunidades del Norte de Antioquia. La inversión es de $1.400 millones.
Inicialmente, involucra a los municipios de Ituango, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Briceño, Yarumal y Valdivia.
Son tres proyectos en ejecución. El primero, por $ 300 millones, corresponde a la capacitación de docentes de 40 instituciones educativas para que les enseñen a los alumnos y a sus padres a que no sean víctimas de minas antipersonal. Niños y jóvenes aprenden jugando con una historieta (Lucho y Paulina), un mapa y un CD interactivo con mensajes de prevención. Por ejemplo, no acercarse a sitios donde se han registrado combates a recoger objetos o entrar a casas abandonadas.
Uno segundo, también por $300 millones, es para asesoría jurídica y psicosocial a víctimas de minas y artefactos explosivos en los 12 municipios de la zona de Hidroituango.
Y el tercero, por $800 millones, da apoyo a grupos especializados antiexplosivos del Ejército Nacional.
El secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño, insiste en el llamado hecho por la administración departamental para que los grupos armados ilegales cesen la instalación de estos artefactos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015