Efe | LA PATRIA | Bogotá
Las autoridades investigan si la explosión que dejó el jueves ocho muertos y cuatro heridos en un resguardo indígena del Valle del Cauca fue provocada por una eventual manipulación de explosivos.
El Ministerio de Defensa detalló que la hipótesis inicial de las autoridades es que la explosión ocurrió por manipulación no adecuada de explosivos, aparentemente pólvora negra" en el municipio de Dagua.
"Estaban en un resguardo indígena manipulando unos explosivos, y sin tener los debidos conocimientos, simplemente lo explotaron", afirmó el ministro de Defensa, Guillermo Botero.
El funcionario resaltó: "Tiene que haber unas organizaciones criminales detrás de ellos, porque cómo los consiguen. Esos explosivos o fueron entrados de contrabando al país o fueron obtenidos en un eventual mercado negro", señaló.
Según la cifra oficial que maneja esa cartera, son ocho los muertos, aunque el ministro aclaró que hay posibilidad de un noveno, y cuatro personas más heridas, de los cuales una perdió un miembro superior y otra un miembro inferior, también hay un niño de cuatro años.
Sin autorización
Por ello, un equipo conformado por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) y de la Seccional de investigación criminal de la Policía (Sijin) llegó al lugar donde ocurrió la explosión, pero inicialmente no se le permitió el ingreso.
Horas después la comunidad permitió el ingreso a explosivistas de la Sijin pero no autorizó realizar la exploración técnica, por lo que no fue posible recolectar pruebas y los investigadores debieron abandonar el resguardo.
El ministro Botero manifestó: "Una vez ocurrieron los hechos los indígenas, sin autorización para hacer, alteraron el lugar de los hechos, taparon el hueco de la explosión, cambiar todo lo que había ocurrido y tratar de mostrar como si no hubiera sucedido nada".
Tampoco permitieron la inspección técnica a los cadáveres porque la comunidad argumentó falta de garantías y exigió la presencia de organismos internacionales.
"Hay un respeto por la jurisdicción indígena y esperamos que entreguen la información pertinente, que se permita la investigación, que entren los forenses a establecer cómo fue que ocurrió esta tragedia", dijo.
Protestas
Esta región es escenario de cruentas protestas en las últimas dos semanas luego de que centenares de indígenas bloquearan la vía Panamericana, que conecta a Colombia con Ecuador, a la espera de que el presidente Iván Duque viaje a la zona para discutir acuerdos pactados con administraciones anteriores y que según ellos se han incumplido.
Durante las manifestaciones, que en algunas jornadas derivaron en brotes de violencia, resultaron heridos siete uniformados y uno más, identificado como Boris Alexander Benítez Leclerc, murió tras recibir un disparo en el cuello.
Según las autoridades, en las protestas también resultaron heridos tres indígenas y 12 particulares.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015