COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Los sectores que mueven la economía del país están a la expectativa con la visita del Papa Francisco el próximo mes de septiembre. A menos de un mes para que llegue el Sumo Pontífice, la logística va cogiendo forma y se han comenzado a conocer detalles sobre su estadía en las cuatro ciudades seleccionadas para recibirlo, así como algunas proyecciones relacionadas con los costos y expectativas de ingresos.
No se tiene una cifra exacta de cuánto costará financiar los cuatro días que el Papa va a estar en Colombia. Sin embargo, se cree que los gastos serán cercanos a lo que invirtió México cuando lo recibió en 2016, teniendo en cuenta que su estadía se prolongó durante seis días.
Según estimaciones, la permanencia del Papa en ese país tuvo un costo total de US$10,1 millones, equivalente a un aproximado en pesos de 30 mil millones.
De acuerdo con el padre Camilo Bernal, director financiero de la visita del Papa Francisco por parte de la Conferencia Episcopal de Colombia, los recursos que proyecta invertir la Iglesia Católica, con ayuda de las donaciones de feligreses y la empresa privada, son cercanos a los cuatro mil millones de pesos. Se calcula que el Gobierno Nacional invierta un monto superior.
Esto, sin contar los aportes que van a hacer las alcaldías de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena como ciudades anfitrionas. No obstante, la llegada del Papa no solo representa gastos para la Nación, sino movimiento de la economía, teniendo en cuenta los turistas que visitarán el país entre el 6 y 10 de septiembre, el comercio formal e informal que se beneficiará con la venta de recuerdos alusivos a la visita y la ocupación hotelera.
Por ciudades
Bogotá, la primera ciudad que va a recibir al Sumo Pontífice, según estimaciones del Distrito, tendrá el 85% de los hoteles llenos, con aproximadamente 700 mil visitantes provenientes del extranjero (3,4%) y de las regiones cercanas como Boyacá, Tolima y Huila. Se calcula que la ciudad tenga ingresos cercanos a los US $30 millones.
Villavicencio espera recibir 500 mil personas. La administración distrital calcula que cada visitante invierta 400 mil pesos entre hospedaje, alimentación y transporte. Hay expectativas por los beneficios laborales que recibirían 10 mil personas que trabajan en sectores como comercio, hotelería, gastronomía y turismo.
Por su parte, Medellín tendría una ocupación hotelera del 90% y 176 mil visitantes que generarían ingresos por 22,4 millones de dólares. En Cartagena se espera recibir 87 mil turistas nacionales y 9 mil internacionales e ingresos cercanos a 5,1 millones de dólares.
Impulso al comercio
El comercio tanto formal e informal es el que se verá más beneficiando con la visita del Papa. Según el director financiero de la Conferencia Episcopal de Colombia, uno de los objetivos es que las “personas también encuentren beneficios económicos con la llegada del Sumo Pontífice”, teniendo en cuenta que las ciudades que se seleccionaron tienen altos porcentajes de pobreza.
“Nosotros no tenemos marca registrada de la visita. Preferimos dejarla así para que las personas con necesidades y que se dedican al comercio pudieran beneficiarse esos días vendiendo todo tipo de objetos alusivos a la llegada del Papa”, explica el padre Bernal.
Hasta el momento, algunas cadenas de supermercados han sacado kits para que las personas se preparen para la llegada del pontífice que incluyen camisetas, gorras, mochilas y rosarios.
Sin embargo, el comercio informal también ha buscado la manera de generar recursos en medio de esta coyuntura. En las calles de las diferentes ciudades que visitará el Papa Francisco se encuentran biblias con la imagen del religioso, camisetas, gorras, camándulas, oraciones, poemas, llaveros, vasos, estampas y libros, entre otros elementos.
Quienes se estén preparando para la visita del Papa, desde ya pueden encontrar objetos religiosos desde 500 pesos hasta 30 mil.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015