EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Fiscalía citó a interrogatorio a los gerentes de las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos en 2010 y 2014, y del opositor Óscar Iván Zuluaga, su rival en esta últimas, como parte de las investigaciones por el ingreso de dineros de la constructora brasileña Odebrecht.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, dijo a periodistas que fueron llamados Santiago Rojas, gerente de campaña de Santos en 2010 y actual jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); Roberto Prieto (2014), y David Zuluaga, que dirigió la de su padre, Óscar Iván Zuluaga, rival del presidente en las elecciones hace tres años.
Los testimonios de los tres ejecutivos darán luces a la Fiscalía sobre la forma en que Odebrecht logró permear las dos últimas campañas presidenciales en Colombia.
El llamado a interrogatorio no significa que los tres sean vinculados al proceso penal por el escándalo de Odebrecht.
Prieto fue vinculado al escándalo de los sobornos por el exsenador Otto Bula, detenido en febrero pasado, quien en una declaración ante la Fiscalía dijo que de los 4,6 millones de dólares que recibió como coimas de la constructora, un millón de dólares tenía como destino al gerente de la campaña de Santos en 2014.
En una entrevista que dio la semana pasada a Blu Radio, Prieto negó las acusaciones de Bula y reveló que en la campaña de Santos del 2010, en la cual también participó, Odebrecht pagó en Panamá 400.000 dólares por la impresión de dos millones de afiches del entonces candidato.
Rojas, por su parte, ha negado que a la campaña del 2010 fuera reportada la contribución citada por Prieto para el pago de los afiches.
En el caso de Zuluaga, del partido opositor Centro Democrático, ha negado que la constructora brasileña asumiera gastos de su campaña electoral en 2014.
Según la Fiscalía, Odebrecht asumió un pago a favor del publicista brasileño Duda Mendonça de 1,6 millones de dólares correspondiente a un cobro adicional a la suma que inicialmente habría sido convenida por servicios prestados a la campaña Mano Firme, Corazón Grande de Zuluaga.
El fiscal Martínez ha aclarado que la constructora también sirvió de puente" para llevar a cabo una reunión entre directivos de la campaña de Zuluaga y Mendonça, que fue celebrada a mediados de febrero del 2014 en Sao Paulo.
La Fiscalía también pudo verificar que Odebrecht firmó un contrato el 2 de febrero del 2014 con la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa de origen manizaleña Sancho BBDO, por un millón de dólares para llevar a cabo una encuesta de opinión con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos.
La Corte Suprema de Justicia recibió formalmente la compulsa de copias de la Fiscalía en la que se pide investigar al exsenador Plinio Olano, actual director de la Federación Nacional de Departamentos, por su presunta participación en el caso Odebrecht.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015