COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La industria manufacturera no logra una tendencia de crecimiento, o al menos no lo ha hecho en los primeros 10 meses del año, si se tiene en cuenta que entre enero y octubre la producción fabril cayó en el 0,7%.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esta cifra contrasta con el crecimiento del 4% que se registró a octubre del año pasado, cuando todavía se sentía el efecto de la entrada en operación de la Refinería de Cartagena (Reficar).
Solo en octubre, la industria tuvo una leve contracción, pues tuvo una reducción del 0,3%, mientras que las ventas de las empresas se mantuvieron, con un aumento del 0,6% en el décimo mes del año.
El empleo generado por la industria también se vio afectado y se redujo en octubre en el 1,6%, en línea con las proyecciones de mercado laboral, que solo dan cuenta de una mayor generación de empleo en las zonas rurales.
Entre los sectores que más crecieron se incluyen la producción de productos de caucho, que creció en el 15,6%, seguido por la producción de petróleo (11,6%), que se recupera a la par del incremento en las exportaciones de combustibles.
La fabricación de azúcar y panela, por su parte, fueron el tercer sector que tuvo mejor desempeño en el mes, a una tasa de crecimiento de 10,5%. También crecieron las industrias básicas de hierro (6,4%) y la fabricación de aparatos eléctricos (5 %), entre otros.
El DANE destacó que de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 20 registraron variaciones negativas en su producción real.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015