COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El Dane reveló el índice de informalidad que para este año disminuyó un 1 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Según la entidad, en el primer trimestre del año la cifra se ubicó en 47,3 %, la más baja desde 2007, mientras que en 2015 fue de 48,3.
Uno de los datos que más llama la atención del informe revelado por el Dane es que el 92,9 % de las personas que están empleadas afirmó pertenecer al sistema de seguridad social en salud, una cifra que ha venido creciendo en los últimos años, pues para el primer trimestre de 2015 estaba en 92 %. Mientras tanto, 49,6 % de las personas aseguraron aportar a un fondo de pensión, 2,5 puntos porcentuales más que el año anterior.
El informe señala, además, que las ciudades con menor índice de informalidad fueron Medellín (40,4 %), Bogotá (41,6 %) y Manizales (43,8 %). En contraste, Cúcuta es la ciudad en donde más informalidad hay, pues 70,1 % de su población se emplea de esta manera. Riohacha y Sincelejo le siguen con 67,3 % y 65,1 %, respectivamente.
Por último, el Dane señala que este año creció el número de personas que aparecen como aportantes en el régimen contributivo (57,3 %), mientras que los beneficiarios (12,2 %) y subsidiados (22,7 %) han venido bajando paulatinamente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015