COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que la pérdida económica a nivel nacional causada por la afectación de los incendios forestales en bosques es de aproximadamente $476 mil millones, equivalente a 0,063 % del PIB del 2015.
Las regiones más afectadas fueron el Centro Oriente (Cundinamarca, Boyacá, Santanderes y Bogotá), con pérdidas que ascienden a $112.438 millones, representadas en 6.498 hectáreas. Le sigue el Caribe y los Llanos.
Por departamentos, los que registran mayores pérdidas económicas por incendios forestales fueron Magdalena, Boyacá, Cundinamarca, Casanare y Huila. Un hecho curioso es que en los departamentos del Chocó, San Andrés y Vaupés no se reportaron hectáreas afectadas en 2015.
Estos resultados fueron depurados de la base de datos del reporte de Emergencias de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, aseguró que la recuperación de los bosques y de sus servicios ecosistémicos podría tardar hasta 30 años, la pérdida no solo se da en el 2015 sino también en los próximos años.
Gaviria agregó que como consecuencia del Fenómeno de El Niño, la oferta hídrica disminuye y las coberturas forestales tienen menor humedad, lo que hace que se vuelvan más vulnerables a incendios y cualquier evento se magnifique, como sucedió en el caso de los Cerros Orientales en Bogotá.
“Magdalena ocupa el primer lugar por desabastecimiento de agua recurrente y por afectación de bosques por incendios forestales”, además el funcionario aclaró que la exposición directa del sol no es la principal causa de incendios. Según el Ministerio de Ambiente, el 90% de estos en 2015 fueron provocados por malas prácticas, como quemas no controladas para forraje o ampliar frontera agrícola.
Panorama nacional
* De acuerdo a datos de la UNGRD, por el Fenómeno de El Niño se registraron 4.617 incendios en el 2015. Para atenderlos fueron movilizadas 28.628 unidades de bomberos y 5.280 máquinas.
* En total, según la información de la UNGRD, durante el 2015 se han registrado 119.385 hectáreas afectadas por los incendios forestales.
* Los departamentos donde se han visto comprometidas las mayores hectáreas fueron Casanare, Cundinamarca, Arauca, Tolima y Antioquia.
* Del total de hectáreas afectadas por los incendios forestales se logró identificar que 23.232 corresponden a bosques (19,5% del total hectáreas afectadas).
* Los departamentos con mayores pérdidas forestales fueron Magdalena, Boyacá, Cundinamarca, Casanare y Huila.
* El 35% de pérdida económica estaría asociada al valor de la madera que se dejaría de comerciar en los bosques afectados.
* El 65% restante está asociado a un valor aproximado de otros servicios ecosistémicos provistos por los bosques como la regulación hídrica, de clima, captura de carbono, control de la erosión y sedimentación, entre otros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015