COLPRENSA | LA PATRIA
Empresas Públicas de Medellín (EPM) aclaró que la terminación de Hidroituango tardará tres años, así lo indicó la compañía en un reporte enviado a la Superintendencia Financiera.
El el informe se lee: “Hasta el día de hoy la información técnica de la cual se dispone permite estimar que las estructuras principales del proyecto hidroeléctrico Ituango: presa, vertedero y casa de máquinas no han sufrido afectación significativa, por lo que se considera viable la terminación del proyecto, la cual se estima se podría llevar a cabo en un plazo estimado de tres años, existiendo todavía incertidumbre debido a que varias de las actividades necesarias para lograr tal objetivo están en proceso de definición y diseño”.
Debido a la contingencia, EPM está revisando su plan de inversiones para este año. La compañía tiene una meta inicial de rebajarlo en 300 mil millones de pesos (su presupuesto para este año era de 14,2 billones), recortando costos, gastos operacionales y administrativos. El informe agrega que “Dada la menor generación de fondos por los próximos años, EPM está optimizando su plan de inversiones, con el fin de reducirlas y priorizarlas sin poner en riesgo la seguridad y la calidad del servicio de la línea base de operación actual. A la fecha se han identificado posibles desplazamientos de inversiones por más de dos billones de pesos”.
La empresa también tiene la posibilidad de vender activos por tres billones, para enfrentar esta crisis. A su vez insistió en que labora sin descanso (desde finales de abril cuando inició la contingencia) con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen.
En términos de aseguramiento, EPM mencionó que, como respaldo financiero, la empresa cuenta con un esquema sólido de pólizas de seguros de construcción y montaje vigentes, con una cobertura para daños materiales de infraestructura y equipos por valor de 2 mil 550 millones de dólares. Y para lucro cesante con cobertura por 628 millones de dólares: 380 millones para la primera etapa del proyecto y 248 millones de dólares para la segunda etapa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015