Argemiro Piñeros
COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Aunque dice que no se trata de un reencauche político, Ómar Yepes Alzate acepta estar contento por volver a ser el hombre fuerte del Partido Conservador, en el que ha militado por más de 40 años. Su misión como presidente nacional de la colectividad será clave para decidir si acompaña a Juan Manuel Santos hacia su reelección.
Aunque dice que las decisiones sobre temas coyunturales las tomará el partido en conjunto, el dirigente caldense ya hace críticas a la reelección, al proceso de paz y al trato que ha dado Santos al conservatismo.
Frente a la representación política, asegura que esperan mejorar, aunque reconoce en el Centro Democrático el gran competidor que le podría quitar votos a los azules.
- ¿La presidencia del Partido es su reencauche político?
He estado activo. Me retiré del Congreso, seguí en Caldas, Quindío y Risaralda, básicamente, manejando relaciones políticas con directivos del Partido y con militantes; además, actuando en la Dirección Nacional del Partido Conservador.
- En este tiempo fuera del Congreso ha sido muy crítico con el Gobierno. ¿Mantendrá esa postura?
No son críticas, sino actitudes propias. Uno no siempre tiene que coincidir con el Gobierno, pues aun siendo un gobierno del que participa el Partido, no goza de la unanimidad en sus posturas. He tenido opiniones sobre distintos temas en que coincido con el Gobierno y otras en que no.
- ¿En qué se ha distanciado de la administración Santos?
Con la reelección de Álvaro Uribe estuve en contra y así lo expresé en el Congreso, no por él sino por la figura, y así lo mantengo ahora. Considero que el Partido debe tener candidato, porque un partido que no aspire al poder no está en nada. Hay otras posiciones con las que no he comulgado con el gobierno, como en el caso de Venezuela. Considero que debió ser un poco más altivo para enfrentar las críticas de los gobernantes y parlamentarios venezolanos. Somos una nación soberana y no tenemos por qué pedirle permiso a nadie para manejar las relaciones políticas. Sobre los diálogos en La Habana, considero que si bien puede ser conveniente la política de reserva de muchos puntos, se ha debido entregar alguna información adicional a la que se ha conocido, en particular a los partidos.
- ¿Entonces creen que es un hecho que Santos buscará la reelección?
Está en eso, no me cabe duda, así no lo haya formalizado. La sola propuesta de adicionar su período en dos años, que más adelante recogió, es una clara muestra. También, la manifestación de mantener vivas unas políticas del Gobierno. Es lógico, pero también es lógica la posición del Partido Conservador de querer tener candidato, porque, entre otras cosas, el escenario de una campaña permite a los partidos mostrarles a los ciudadanos sus propuestas.
- Hace 12 años, cuando el conservatismo escogió a Juan Camilo Restrepo como candidato, antes de la primera vuelta se unieron a Álvaro Uribe. ¿Pasará lo mismo ahora?
Puede que sí. De hecho veo simpatías por el doctor Santos y por el doctor Uribe en la bancada del Partido, pero hay que hacer un esfuerzo grande para mantenerlo en una sola línea, en aras de tener candidato propio, porque lo haría un Partido respetable y a considerar.
La relación con el Gobierno
- ¿Con su llegada a la presidencia cambiarán las relaciones con el Gobierno Nacional?
La relación es del Partido, no mía. Haré lo que el Partido disponga, pero procuraré convencerlo de que tenga una actitud más visible ante la opinión pública, en términos tales de que no se vea como un socio débil, convaleciente, que se lleve en la parte de atrás de la parrilla. Debe jalonar parejo con otras fuerzas políticas.
- Dice que Santos no ha escuchado bien al Partido, ¿por qué?
Lo que se dice es que tiene muy poco diálogo personal con los congresistas, en eso se diferencia de los expresidentes Pastrana y Uribe. Hoy ese diálogo no es el mismo del pasado.
- ¿Entonces con quién habla Santos en el conservatismo?
Con el presidente del directorio, pero no lo hace muy extensivo a las demás organizaciones del Partido.
- ¿El último diálogo grande con el conservatismo fue hace dos años en Villa de Leyva?
Tampoco, porque en esos eventos hay un monólogo. Fue un discurso del Presidente frente a una multitud. Los diálogos se hacen en una mesa donde todos pueden participar.
- Si en tres años no ha habido diálogo, ¿ahora sí?
Puede suceder, estamos en vísperas de elecciones, cuando las políticas se vuelven más ágiles y hay mayor posibilidad de comunicación debido a los intereses que están en juego.
- ¿Ha perdido participación el conservatismo en el Gobierno?
Es es la queja que se percibe. Ministros muy capaces y competentes, pero que tenían muy poca preocupación por los problemas propios del Partido en las regiones. Es una crítica que parece ser cierta.
- ¿Quiénes son los ministros conservadores hoy?
En representación del Partido y que se les percibe como militantes están los de Agricultura (Francisco Estupiñán), Hacienda (Mauricio Cárdenas) y Ambiente (Juan Gabriel Uribe). Antes teníamos Planeación Nacional.
- ¿Le reclaman algo más al Gobierno?
Ahora no se trata de una política de pedir puestos. El Gobierno debe entender a quien convoca y le confía responsabilidades políticas o administrativas; obviamente, el Partido analizaría si esas convocatorias lo llenan.
Precandidatos
- ¿No es un mensaje ambiguo que por un lado está Marta Lucía Ramírez pidiendo cercanía al Centro Democrático y usted insista en candidato propio?
Si Marta Lucía desea ser candidata del Partido, está en la misma línea. Otra cosa es que si ella es candidata oficial aspire a tener la representación del uribismo.
- Siendo así, ¿el uribismo llegaría al conservatismo?
Esas serán cosas que solamente el futuro se encargará de determinar.
- ¿Cómo prevé la presencia conservadora en el futuro Congreso?
La aspiración es que el Partido la mantenga o la mejore. En el Gobierno de Pastrana tuvimos 30 senadores y 50 representantes; ahora estamos con 22 senadores y 30 representantes. La ambición es subir, pero eso depende mucho del mensaje que les demos a los colombianos.
- ¿Uribe es competencia directa para ustedes?
Para todos, no necesariamente para el conservatismo. Le puede quitar a mucha gente.
- ¿En quién ve la oposición?
En Uribe todo el mundo la ve claro. También en el Polo, pero sus seguidores hoy están en la incertidumbre.
- Si Santos les ofrece la Vicepresidencia, ¿la aceptarían?
Es una cosa más o menos simbólica, una expectativa. Hay que ir mucho más allá en el evento que hiciera una propuesta de esas, pero el Partido no debe estar pensando en la Vicepresidencia, sino en la Presidencia.
Tres conceptos
Partido Liberal
"Veo que se está fortaleciendo, que el Gobierno le está abriendo juego y seguramente crecerá su representación parlamentaria".
Partido de la U
"En materia parlamentaria podría disminuir, dado que Uribe tiene simpatías en sus bases y le puede arrancar representación".
Germán Vargas Lleras
Bien posicionado. Ha sido una política vistosa, lo hizo bien en los ministerios de Interior y de Vivienda, se percibe jugando un papel importante, pero ha dicho que él está en las determinaciones que el presidente Santos tome.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015