Colprensa | LA PATRIA | BOGOTÁ
Luego de culminar la inscripción de cédulas para las elecciones a Congreso de la República, la Misión de Observación Electoral (MOE) lanzó una alerta sobre 82 municipios que tendrían más votantes que habitantes.
Esta no es la primera vez que el organismo advierte sobre este fenómeno durante los últimos años , pues en las elecciones locales del 2015 también se hizo la misma advertencia.
Colombia tienen actualmente 36.011.052 personas habilitadas para votar, de las cuales, según la Registraduría Nacional, 1.882.863 inscribieron sus cédulas de ciudadanía para participar en las elecciones a Congreso en marzo de este año (Lea en la página 6 cómo fue en Caldas).
La inconsistencia, pese a que el número de inscritos es menor a la población considerada como votante, está relacionada con el hecho de que hay una desproporción entre el censo electoral, estudiado por municipios, y la cantidad de registrados, lo que podría significar, entre otras posibilidades, trashumancia electoral.
Alejandra Barrios, directora de la MOE, le solicitó al director del DANE, Mauricio Perfetti, que durante la actualización del censo que se realiza ponga especial atención sobre la población de los municipios reportados por la organización.
Barrios indicó que el país debe contar con un censo que “realmente permita saber quiénes somos y dónde estamos”, para acabar con el fenómeno de la trashumancia electoral, que es “muy dañino para la participación ciudadana. Se necesita un censo que pueda arrojar información fidedigna del comportamiento electoral en cada municipio”.
Según el estudio realizado por la MOE, los departamentos con mayor número de municipios con una desproporción entre el censo poblacional y electoral son Antioquia y Boyacá, con 13 municipios cada uno; Santander, con 9 y Cundinamarca, con 7 municipios.
Los municipios con mayores inconsistencias son Restrepo (Meta), con una diferencia porcentual entre el censo electoral y poblacional del 37,1%; Taraira (Vaupés), 34,8%, Concepción (Antioquia), 31,9%; Alejandría (Antioquia), 27,4%, y Charta (Santander), 26,4%.
De acuerdo con la MOE, si la proyección del censo poblacional es correcta y es cierto que hay más personas registradas para votar que habitantes en un municipio, se estaría ante la posible evidencia de trashumancia electoral. Y por el contrario, si la proyección es incorrecta, sería necesario estimar las diferentes afectaciones que se tendría en cada uno de los 82 municipios, una vez se conozca el dato real.
Para el registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, la situación de estos territorios está siendo analizada. “Ya teníamos información porque veníamos trabajando de la mano de la MOE. Tenemos pleno conocimiento de los lugares dónde se presenta esta anomalía. Pero es importante destacar y tener en cuenta que el actual censo poblacional es muy viejo”, dijo.
*Yann Basset, director del Observatorio de Procesos Electorales de la Universidad del Rosario, aseguró que este fenómeno, que no es nuevo en el país, se puede estar presentando por una mezcla de factores. El primero, la vigencia del censo electoral. Y el segundo, la trashumancia electoral.
*El representante a la Cámara y autor de la ley de lucha contra delitos electorales, Edward Rodríguez, manifestó que mientras que los candidatos presidenciales, al Congreso o a elecciones locales no hagan un compromiso de transparencia con la ciudadanía, este tipo de casos ocurrirá.
*Bibiana Clavijo, experta en marketing electoral, dijo que la trashumancia es de los fenómenos tradicionales de trasteo de votos en Colombia. “Lo que hacen los políticos corruptos es, con anticipación, registrar cédulas en aquellos puestos de votación donde pueden tener mayor control sobre los electores”, indicó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015