COLPRENSA | LA PATRIA
La Unión Europea denunció la presencia de 49 nuevas drogas sintéticas en el mercado, las cuales son principalmente canabinoides sintéticos y están compuestas de fenetilamina, sustancia psicotrópica que genera estimulación física y mental con efectos sicodélicos.
Pero esta “nueva” droga ya es de vieja data en Colombia. El ‘Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas’ del 2008, arroja que en el país 55.259 personas consumen éxtasis y 103.206 abusan de tranquilizantes. Además la reciente incautación de 20 mil dosis personales en Bogotá reavivó el debate de estas drogas.
Según las investigaciones judiciales, alias Alejo ‘Tusibi’ trajo la receta de Europa en 2002 y creó la versión criolla en el año 2004, teniendo un gran auge en grupos selectivos de jóvenes en rumbas electrónicas y fiestas privadas en Medellín, logrando expandirse a ciudades como Cali y Bogotá.
El Coronel Norberto Mujica, subdirector de Antinarcóticos de la Policía, explicó que generalmente este producto viene presentado en un pequeño cartón impregnado de la sustancia e identificado con figuras animadas, el cual es dividido por los consumidores y puesto debajo de la lengua.
El valor de una dosis personas de estos cartones, que pueden tener efecto durante más de 6 horas, oscila entre 20 mil y 100 mil pesos, dependiendo el sitio donde sea adquirido, que generalmente son bares y sitios nocturno.
Ante el desconocimiento de las autoridades colombiana, se volvió fácil para los traficantes ingresar estos cartones al país y distribuirlos en las tres principales ciudades.
Ya en el año 2014, el entonces ministro de justicia, Alfonso Gómez Méndez, en su intervención en la ONU, reclamó mayor compromiso por parte de los países europeos para bloquear el tráfico de drogas sintéticas, cuya producción de la base se da en la India y China, pero que los cargamentos salen de España y Holanda hacia Colombia, por vía aérea o marítima.
“Así como en nuestro país se produce y trafica cocaína, en otras naciones como Holanda y países de Europa nos están enviando este tipo de drogas aprovechando la popularidad que está tomando en los adolescentes gracias a las redes sociales”, añadió el Coronel Mujica.
Por el momento, desde antinarcóticos se anunció una investigación en coordinación con las autoridades holandesas para identificar quienes están fabricando estos cartones en Europa y quienes la distribuyen en el país, pues hasta el momento la Policía no ha identificado un centro de producción en el territorio nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015