El año entrante habrá en el país más de diez mil personas dedicadas al desminado, con el ánimo de que en 2021 Colombia esté libre de minas antipersona.
El anuncio lo formuló el presidente Juan Manuel Santos durante la instalación del foro de expertos ‘Iniciativa Global de Desminado para Colombia’ que durante cuatro días sesionará en el hotel Tequendama de Bogotá.
En ese sentido, el jefe de Estado destacó la cooperación internacional para el desminado en el país, que según dijo llega ya a 85 millones de dólares, de los cuales Estados Unidos aporta más de $60 millones y Noruega $25 millones de dólares.
“Este año tenemos 700 hombres y mujeres en el terreno, y cinco mil más en entrenamiento. El próximo año serán diez mil dedicados al desminado”, dijo el primer mandatario al comentar el caso del Mayor del Ejército Manuel Alejandro Cardona, a quien le estalló una mina antipersonal en los pies en 2006, en una operación en el Meta, y quien forma parte de las 11.400 víctimas que deja este flagelo en el país.
Sobre Cardona, Santos aseguró que en vez de amilanarse por la situación ha dedicado su carrera al desminado humanitario y el próximo mes se sumará a los más de cinco mil hombres que se están entrenando para esa labor en 700 municipios de Colombia.
“Es difícil imaginar un arma más cruel, más inhumana, que una mina antipersonal, que no solo explota al paso de campesinos, niños, mujeres y soldados, sino que genera terror y miseria con el solo hecho de estar enterrada, esperando explotar”, expresó el Presidente.
“Colombia está muy cerca de poner fin a más de medio siglo de conflicto y comenzar a escribir un nuevo capítulo de su historia. Un capítulo en el que el desarrollo, la educación y el progreso –no la guerra– serán los protagonistas. En un país minado no es posible una paz completa: un territorio con minas antipersonal es un territorio estéril, sin futuro. La sola sospecha de presencia de minas frena la inversión, impide la sustitución de cultivos, la restitución de tierras, el trabajo del campo”.
El primer mandatario insistió en que para 2021 Colombia será un país sin minas antipersonal, porque el Estado ratificó en 2002 la Convención de Ottawa para la erradicación de esas armas no convencionales.
En los últimos ocho años fueron desminados 24 municipios del país, cinco de los cuales ya fueron declarados libres de sospecha de minas antipersonal. “Hoy Colombia tiene dos Brigadas del Ejército, un batallón de Infantería de la Armada y un grupo especializado de la Fuerza Aérea, dedicados exclusivamente al desminado”, agregó.
Las cifras
Al referirse al tena de la cooperación internacional para combatir este flegelo, Santos añadió que además de la ayuda de los gobiernos de Estados Unidos y Noruega la Unión Europea desde 2011 ha aportado diez millones de euros y este año destinará otros cuatro millones de euros para ese propósito.
Sin embargo, recordó que Colombia también recibe ayuda de otras naciones como Canadá, Corea del Sur, España, Japón y Suiza, no solo en recursos económicos sino también en maquinaria, equipos, capacitación, proyectos de educación y asistencia a las víctimas.
“El reto que tenemos por delante es enorme, pues Colombia sigue siendo el segundo país más minado del mundo –y el segundo en número de víctimas–, superado solo por Afganistán. En lo que va del año ya son 26 las víctimas de minas antipersonal, 15 pertenecen a la Fuerza Pública y once son civiles”, sostuvo.
“Nos estamos poniendo unas metas ambiciosas, pero realistas. Ambiciosas, porque la meta es que a la vuelta de cinco años en Colombia NO haya minas antipersonal. Y realistas, porque tenemos el talento, la experiencia y unos socios en la comunidad internacional que nos permiten pensar que semejante esfuerzo es realizable”, afirmó el jefe de Estado.
Finalmente, el presidente Santos consideró que no hay mejor ejemplo de lo que se puede conseguir con la paz que el desminado, y comentó que cuando se le acercan delegados de la comunidad internacional le dicen: “Esto es algo que no tiene precedentes en el mundo, y los vamos a seguir apoyando”.
El Presidente concluyó que Colombia seguirá trabajando en el desminado y seguirá destinando los recursos necesarios, propios y de cooperación internacional para ese propósito.
“Imagínense esto: campesinos, soldados, instituciones del Estado, exguerrilleros y comunidad internacional trabajando juntos para limpiar el campo colombiano de minas”, expresó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015