Efe | LA PATRIA | La Habana
Los negociadores de paz de las Farc informaron que "más de un centenar" de guerrilleros presos empezaron esta semana una huelga de hambre y otros cuatro optaron por "coser sus bocas" en protesta ante el abandono y los maltratos que sufren en las cárceles del país.
Los prisioneros Neil Garay Rusell, José Armando Cadena, Jhon Jairo Garzón y Sergio Luis Santos decidieron coser sus bocas como "manifestación extrema de indignación y de exigencia de soluciones urgentes a una situación de crisis humanitaria que no da más espera", indicó el equipo de paz de la guerrilla en un comunicado fechado en La Habana.
Según las Farc, la decisión de esos cuatro presos da continuidad a la huelga de hambre iniciada por "más de un centenar de compañeros" ante "la afrenta que significan las graves circunstancias que genera la indiferencia gubernamental, acompañada de amenazas y represalias contra quienes protestan".
La declaración reitera las denuncias que ya hizo el grupo insurgente el pasado martes sobre el "total abandono" en el que se encuentran los guerrilleros prisioneros en cárceles colombianas, en concreto en la penitenciaría La Picota de Bogotá.
En ese comunicado, las Farc destacaban el caso particular de Édison Martínez, quien, dijeron, necesitaba una intervención urgente para no perder su pierna derecha, en estado de putrefacción debido a una infección.
Ayer la guerrilla indicó que Martínez fue atendido el jueves junto a otro preso nombrado José Alexander Hormaza, aunque acotó que no hubo "ningún tipo de interlocución con los prisioneros de guerra ni con ninguno de los compatriotas que sufren el rigor del abandono y la perfidia gubernamental".
"Solamente contando los casos de la Picota, son más de 20 enfermos en estado delicado de salud los que permanecen sin atención", añadió.
Protocolos para la liberación están garantizados
El comandante del Ejército Nacional, general Jaime Lasprilla, explicó que ya están dispuestos los protocolos sugeridos para la liberación del general Rubén Darío Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, secuestrados por las Farc el pasado 16 de noviembre en Chocó.
Lasprilla explicó que luego del acuerdo con los protocolos establecidos entre el Gobierno Nacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja y los países garantes del proceso de paz, se inició la suspensión total de las operaciones militares en la fecha y hora establecidas, según lo determinado y área acordada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015