Bogotá. Con el anuncio de cómo será conformada la misión especial electoral que recomendará los cambios que en esa materia debe tener el país, la suma de dos movimientos para la discusión del estatuto de la oposición, el gobierno y las Farc cerraron este martes la mayoría de pendientes que habían quedado por concretar en el punto dos de 'Participación en política'. Solo el número de las circunscripciones de paz que se implementarían en la Cámara de Representantes quedaron pendientes.
Las partes acordaron que luego de firmado el acuerdo total se integrará ese grupo de siete expertos de alto nivel, que en seis meses deberán entregar sus recomendaciones sobre los cambios electorales que se requieren.
Los expertos serán de la Misión de Observación Electoral (MOE), que tendrá uno de los integrantes; y los otros seis serán escogidos entre el Centro Carter, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria -NIMD.
En cuanto a la redacción del estatuto de la oposición se acordó que el mismo se haga con aportes de todos los partidos, lo cual ya se ha venido haciendo, pero que ahora a ese trabajo se sumarán dos actores más.
“Lo que se ha decidido en el día de hoy es que a esa comisión la integren todos los partidos políticos, tanto la coalición de gobierno y los de oposición, que se le sumarían Marcha Patriótica y el Congreso de los Pueblos”, explicó el viceministro del Interior, Guillermo Rivera.
Y, respecto a la instancia de participación nacional para discutir el proyecto de ley que tendrá que garantizar la participación ciudadana y la promoción de la misma, se decidió quienes la coordinarán.
“Lo que se decidió es que quien va a liderar ese espacio de participación para empezar a discutir ese proyecto de ley es el Consejo Nacional de Participación. Ese Consejo Nacional de Participación lo preside el Ministerio del Interior, la Secretaría Técnica está a cargo del Departamento Nacional de Planeación y entre otros, lo integran un gobernador, un alcalde, un vocero de la Mesa Nacional de Víctimas, un vocero de la Federación Nacional de Juntas de Acción Comunal”, dijo el viceministro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015