COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Corte Constitucional sigue sin definir si realizará una audiencia pública en la demanda que presentó el exfiscal General de la Nación Eduardo Montealegre para que el acuerdo que permitió la negociación entre el Gobierno y las Farc sea elevado a rango de tratado internacional.
El pasado 26 de abril, la Corte Constitucional admitió para su estudio la demanda e invitó a los delegados del Gobierno Nacional y delegados de las Farc en la mesa de conversaciones en La Habana para que emitan sus posiciones en un plazo máximo de 10 días. Esa solicitud provocó revuelo en el país al considerar que esa guerrilla se encuentra aún en la ilegalidad.
En el proceso se solicitó copia original del Acuerdo y comunicar el inicio de este proceso de manera inmediata al presidente de la República, al presidente del Congreso, a los ministros del Interior, de Justicia y de Relaciones exteriores para que, si lo consideran oportuno, remitan su posición al respecto en el referido plazo. Igualmente, se corrió traslado al Procurador para que rinda concepto.
El caso quedó en manos del magistrado Jorge Iván Palacio y el plazo para entregar dichos conceptos vence el próximo 10 de mayo. Después de recibir los conceptos, el magistrado analizará si cita, o no, a audiencia pública.
El jefe negociador de las Farc, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, se mostró de acuerdo con la demanda que presentó Montealegre.
“Elevar al rango de Acuerdos especiales los Acuerdos de La Habana constituye la vía más expedita para garantizar su seguridad jurídica”, escribió el guerrillero en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con Márquez el tema se está tratando en la Mesa de negociación como posibilidad de aseguramiento jurídico de los convenios y de anticipar la terminación del conflicto.
El jefe negociador de la guerrilla igualmente agradeció a la Corte la invitación para que rinda concepto sobre la demanda y aseguró que irían a una eventual audiencia pública al respecto.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le salió al paso y manifestó que el Gobierno no está de acuerdo con el pedido de la Corte Constitucional a las Farc para que emitan un concepto sobre el acuerdo establecido entre las partes.
“Mientras los señores de las Farc no dejen las armas, no se desmovilicen, no es conveniente que vayan ante la Corte Constitucional”, dijo.
El Gobierno en conjunto con los ministros enviarán sus conceptos sobre la demanda en lo corrido de esta semana.
Entre los invitados a pronunciarse están igualmente los expresidentes de la República Belisario Betancur Cuartas, César Gaviria Trujillo, Ernesto Samper Pizano, Andrés Pastrana Arango y Álvaro Uribe Vélez.
También se invitó a los altos comisionados de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; y para los Refugiados, además del Observatorio de Derechos Humanos (HRW) y a los presidentes del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia.
A responder Farc y Gobierno
*Sobre cuál es la naturaleza jurídica de los acuerdos general, temático y final de los diálogos de paz, su jerarquía normativa y los límites en relación con el Derecho Internacional Humanitario.
* El alcance de la competencia de un Tribunal Constitucional sobre acuerdos de paz.
* La función constitucional del órgano democrático (Congreso de la República) en los acuerdos de paz.
* Los mecanismos de participación ciudadana (refrendación) en los acuerdos de paz.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015