COLPRENSA | LA PATRIA
Como se esperaba desde hace una semana, el gobierno y las Farc hicieron público este jueves el acuerdo por medio del cual le dan paso a la creación de la Comisión de la Verdad, con la cual esperan que se conozcan las motivaciones que llevaron al conflicto armado en el país.
La misma llevará el nombre de Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición , la cual tendrá la característica de ser independiente, imparcial y con carácter extra-judicial, es decir que lo recopilado e informado por los integrantes de la comisión no podrán ser usados como prueba judicial para proceso alguno.
Incluso las partes definieron que el trabajo e integración de la misma se dará tan pronto sea firmado el acuerdo final de las partes.
“El acuerdo logrado sobre la Comisión no puede entenderse ni definitivamente cerrado, ni aislado del sistema que estamos comprometidos a construir y que aún no se ha concluido”, indicaron en un comunicado leído por los países garantes Cuba y Noruega.
Gobierno y Farc acordaron que serán tres los objetivos a cumplir de la comisión. Uno, es contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto.
Dos, promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas como ciudadanos que vieron sus derechos vulnerados.
Como tercer cometido de la comisión está la promoción de la convivencia en los territorios, para lo cual hará diálogo y creará espacios en los que las víctimas se vean dignificadas y hagan reconocimientos individuales y colectivos de responsabilidad.
Gobierno y Farc indicaron que como aporte para que el éxito de la comisión se logre, se comprometen a contribuir de manera decidida “al esclarecimiento de la verdad sobre todo lo ocurrido en el conflicto, incluyendo las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH”.
1. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición
Frente al funcionamiento de ese organismo se pactó que “la Comisión será un mecanismo imparcial e independiente con plena autonomía para el desarrollo de su mandato y el cumplimiento de sus funciones”.
De la misma forma, se plantea que será excepcional y funcionará durante un tiempo limitado de tal forma que sus conclusiones y recomendaciones puedan contribuir de manera efectiva a la construcción de una paz estable y duradera.
Se le definió además a esa comisión que pondrá en marcha un proceso de participación amplia, pluralista y equilibrada para oír a las diferentes voces y visiones, las víctimas del conflicto tanto individuales como colectivas, y también de quienes participaron de manera directa e indirecta en el mismo.
Se decidió igualmente que la comisión tendrá un mandato nacional con enfoque de trabajo territorial, “con el fin de lograr una mejor comprensión de las dinámicas regionales del conflicto y de la diversidad y particularidades de los territorios afectados, y con el fin de promover el proceso de construcción de verdad y contribuir a las garantías de no repetición en los diferentes territorios”.
También están obligados a que “consulten las distintas experiencias, impacto diferencial y condiciones particulares de las personas en razón del sexo, género, edad, etnia, o situación de discapacidad, y de las poblaciones o sectores en condiciones de vulnerabilidad o especialmente afectados por el conflicto, entre otras. Habrá especial atención a la victimización sufrida por las mujeres”.
Frente a su coordinación se indica que se dará con los mecanismos que se pongan en marcha para la implementación del Acuerdo Final, “la Comisión establecerá previamente procedimientos que aseguren a quienes participan en ella las debidas garantías, y un trato justo, digno y no discriminatorio”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015