Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
El alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, afirmó que se adelanta el proceso de indultos para las Farc y que se evalúan otros 200.
“El Gobierno adquirió el compromiso de ofrecer indultos a aquellos miembros de las Farc condenados por el delito de rebelión en los términos de la ley actual. Eso se ha venido haciendo. Hay ya más de 120 hombres de las Farc que han recibido su indulto y hay una cifra aproximada de 200 potenciales hombres de las Farc que podrían recibir ese indulto sin perjuicio de que se encuentren otros casos”, dijo.
Agregó que el número puede subir a 270 casos, según los cálculos que tiene la oficina.
Jaramillo reiteró que los miembros de las Farc que decidan salirse del proceso de paz serán “perseguidos con toda el peso de ley”, como ya sucede, e invitó a los ciudadanos a que si conocen de cualquier anomalía la den a conocer.
“Cualquier ciudadano puede acercarse al Mecanismo Tripartito de Verificación con cualquier preocupación que tenga y trasladarle esta información para que alimente su trabajo de monitoreo y verificación. De manera que invito a la gente, especialmente a la que vive en las zonas aledañas, para que no olvide que las puertas del mecanismo están abiertas y que pueden trasladarle toda la información que tengan”, señaló.
Facultades extraordinarias
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, empezó a hacer uso de las facultades extraordinarias que le dio el Congreso de la República para que por hasta seis meses pueda expedir, con fuerza de ley, algunos decretos que ayuden a la implementación de los acuerdos de paz.
El primer decreto lo expidió para quitar del Ministerio de Agricultura la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la cual ahora está bajo la coordinación de la Presidencia de la República.
Esta Agencia fue creada con el objetivo de coordinar la intervención de las entidades nacionales y territoriales en las zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno.
Esta entidad es clave en el momento actual, porque de ella dependerá gran parte de la actividad del Estado en las zonas de donde están saliendo las Farc.
Las facultades están consagradas en el acto legislativo 01 de 2016, en el que también se dio paso al llamado Mecanismos Legislativo Especial, también llamado fast track, para que se tramiten de forma rápida los reformas constitucionales y leyes que se requieran para la paz.
Esas facultades no las podrá usar para expedir reformas a la carta política, como tampoco para imponer impuestos o asuntos relacionados con tributos para financiar la paz.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015