EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La directora del Fondo Colombia en Paz, Gloria Ospina, fue cesada de su cargo por el Gobierno ante las denuncias de supuestas irregularidades en el manejo de los recursos donados por la comunidad internacional para la ejecución de proyectos relacionados con el posconflicto.
Así lo informó ayer el vicepresidente del República, Óscar Naranjo, quien aseguró que el Gobierno lo decidió después de escuchar sugerencias de "los embajadores y representantes de organismos multilaterales".
Según el vicepresidente, "la viceministra general de Hacienda, Paula Acosta, se incorporará al comité directivo del fondo y realizará al interior de tal comité una evaluación de la estructura".
El Fondo Colombia en Paz fue creado por el presidente, Juan Manuel Santos, en abril del 2017 y engloba cinco fuentes de financiación de los programas de posconflicto tras la firma de la paz con la antigua guerrilla de las Farc, en noviembre del 2016.
De esa entidad hacen parte el Fondo Colombia Sostenible (FCS), el Fondo Multidonante de Naciones Unidas, el Fondo de la Unión Europea, el Fondo del Banco Mundial y el Presupuesto General de la Nación.
El objetivo del cambio en la cúpula del fondo, según Naranjo, es identificar "oportunidades de mejora" que permitan una mayor "celeridad" en la ejecución de los recursos para que estos proyectos tengan el "mayor impacto" y cumplan con los más "altos estándares de transparencia".
Hace unas semanas los embajadores de Noruega, Suecia y Suiza le pidieron al Ministerio de Hacienda convocar una reunión para hablar del manejo que el país ha dado a los recursos que esas naciones donaron para el posconflicto y que son gestionados por el FCS.
Además el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, advirtió sobre posibles malos manejos del dinero en una carta enviada el jueves pasado a Santos en la misiva asegura que se investiga "la existencia de una red de intermediarios que estaría interesada en la adjudicación de proyectos a determinados empresarios o contratistas".
Santos se refirió a la salida de la funcionaria en una declaración que dio ayer con motivo de la visita de la primera ministra de Noruega, Erna Solberg.
"Salió la actual directora de ese fondo porque necesitamos más agilidad", afirmó el presidente, quien añadió que la funcionaria cesada "se demoró demasiado" en poner en marcha las auditorías de los recursos gestionados.
Según dijo, habrá también "cambios en los procedimientos" y con ese propósito "se le ha pedido a la comisión rectora del fondo" que "designen de aquí a mañana (hoy) la nueva directora".
"Esos cambios que se han hecho es para darle mucha más agilidad y mucha más articulación a todo este proceso de implementación del acuerdo de paz", aseguró Santos, quien agregó que se busca "el máximo avance para que el próximo gobierno" siga con el proceso.
La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, felicitó ayer al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por "haber negociado exitosamente la paz" con la antigua guerrilla de las Farc, aunque reconoció que el proceso "enfrenta desafíos".
Solberg, quien se encuentra de visita oficial en Colombia esta semana, hizo un llamado junto a Santos para que el proceso de paz sea "irreversible" y destacó que la "implementación del acuerdo debe continuar".
Ambos mandatarios observaron ayer una exhibición futbolística de 10 niños afectados por el conflicto armado, para promover los objetivos de desarrollo sostenible y mostrar cómo se pueden cumplir.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015