Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que el Gobierno Nacional presentará un proyecto con mensaje de urgencia para ampliar la Ley de Víctimas por 10 años más, con el fin de garantizar reparación y atención a esa población que por años se vio afectada por la violencia.
“Vamos a actualizar todos los decretos con fuerza de ley que también extienden esa cobertura con el criterio de diferenciación por grupos étnicos, y eso reafirma nuestro compromiso. Como Gobierno queremos seguir cumpliéndoles a las víctimas, atenderlos con todos los programas y queremos que la reparación sea una realidad”, añadió el mandatario.
El exministro del Interior y autor de la Ley Juan Fernando Cristo dice en su cuenta @cristos-bustos dijo: "La reacción del presidente @IvanDuque a la audiencia de la Coste Constitucional en favor de la prórroga de la ley es la adecuada. Lo importante ahora es que garantice que el proyecto sea solo para la vigencia. Que sus amigos no cuelguen micos para recortar derechos a las víctimas".
Reparación
Según Duque Márquez, para este año 2019 se garantizó un presupuesto que puede llegar al orden de los 620 mil millones de pesos para lo que tiene que ver con reparación de las víctimas. Agregó que esta es la segunda cifra más alta de los últimos cinco años y la tercera en más de 20 años.
La ley 1448 de 2011, una política clave del gobierno de Juan Manuel Santos, reconoció por primera vez en el país la existencia de un conflicto armado y ordenó reparar a las víctimas, así como la restitución de tierras. Sin embargo, está contemplada para durar 10 años, es decir hasta 2021.
Esta ley plantea medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Desde que comenzó a regir, la ley ha reconocido a 8,8 millones de víctimas, de las cuales 7,1 pueden ser sujeto de reparación. Hasta el momento han sido indemnizadas 957 mil, lo que significa que a más de 8 años de vigencia, la meta cumplida es del 13%.
La reparación integral a las víctimas implica no solo una indemnización monetaria o la restitución de unos bienes, sino un acompañamiento del Estado en materia de educación, salud, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos, entre otros, así como acciones para devolverles su dignidad, su memoria, recuperar la verdad y crear las condiciones para que hechos como los que sufrieron no vuelvan a repetirse.
Ampara no solo a quienes sufrieron desplazamiento forzado, despojo o abandono forzado de tierras, sino homicidio, secuestro, tortura, desaparición forzada, reclutamiento de menores, minas antipersona y delitos contra la libertad sexual.
Así mismo, tiene en cuenta un enfoque diferencial pues reconoce que las personas que por su edad, género, grupo étnico o situación de discapacidad han sufrido con mayor rigor los efectos del conflicto, deben recibir un tratamiento especial en materia de atención, asistencia y reparación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015