EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El Gobierno aceptó ayer un diálogo directo con los líderes de la protesta nacional a los que les pidió suspender la tercera huelga convocada para mañana contra la política económica y social del presidente, Iván Duque.
"Le planteamos al Comité Nacional del Paro que el Gobierno y el presidente Duque tienen la disposición de diálogo sin ultimátum, sin presiones y por el bien de Colombia", dijo a periodistas el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano.
El funcionario agregó que en el Gobierno están "dispuestos y listos" a sentarse "con ellos, esta tarde o mañana para discutir" la agenda de 13 puntos planteada por las centrales obreras y movimientos sindicales promotores de las protestas que comenzaron el 21 de noviembre.
El Comité Nacional de Paro ha exigido desde un inicio un diálogo "directo, democrático y eficaz" con el Gobierno, pero hasta ahora Duque había insistido en que ese contacto debería darse como parte de la "Conversación Nacional" que él convocó con distintos sectores políticos, económicos y sociales del país para discutir diversos temas.
Por esa razón, Molano dijo que el Gobierno planteó a los líderes de las protestas "que de forma novedosa" abordaran "una mesa paralela a la Conversación Nacional" para tratar exclusivamente las demandas del movimiento sindical y social.
"Adicionalmente les solicitamos que ante el clamor colombiano, ante la necesidad de que el país inicie una época navideña tranquila, que suspendieran el paro del 4 de diciembre" para que las protestas en las calles no sigan afectando al comercio y el transporte "y que Colombia pueda retornar a una vida normal y tranquila en esta épocas decembrinas", añadió.
Sobre la respuesta de la contraparte, Molano, que coordina la "Conversación Nacional", manifestó que "ellos dijeron que iban a revisar, que iban a analizar" el planteamiento del Gobierno.
Desde el 21 de noviembre miles de colombianos se congregan en las calles de las principales ciudades del país para manifestarse en contra de las políticas del Gobierno, si bien con el pasar de los días otras motivaciones se han sumado y las concentraciones han perdido fuerza.
Las centrales obreras aseguran que el Gobierno de Duque prepara un "paquetazo" de reformas que causarán fuerte impacto económico y social en los trabajadores, como eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, aumentar la edad de jubilación y contratar a los jóvenes con salarios inferiores al mínimo, entre otras medidas.
A esas demandas fueron sumadas otras de carácter social, medioambiental e incluso la de crear condiciones para reanudar los diálogos de paz con la guerrilla del ejército de liberación nacional (Eln).
Respuesta
Jennifer Pedraza, miembro de la Acrees (Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior), anunció que en representación del colectivo está su compañero Alejandro Palacio, y que bajo ninguna circunstancia se ha planeado o se ha tenido en mente la posibilidad de suspender las actividades programadas para mañana.
Diógenes Orjuela, presidente de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), desmintió que se suspendan las actividades, y aunque llegara a realizarse un consenso en el diálogo entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro, no se van a suspender las actividades programadas hasta el 10 de diciembre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015