COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Antes de la reunión prevista con el presidente Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño, algunos gobernadores expresaron su preocupación y, así se lo manifestaron al Jefe de Estado, por temas como la afectación en los diferentes departamentos a raíz de la temporada seca y la crisis en el sistema de salud.
De acuerdo con el gobernador de Santander, Richard Aguilar, en su departamento hay 59 municipios en alerta roja y se han presentado 53 incendios forestales en 13 más. Por eso se les ha solicitado a los alcaldes incentivar a la población a ahorrar agua.
Sobre salud, el mandatario expresó que este año, junto al Gobierno Nacional, se debe afrontar una reforma a ese sistema para “que salga a flote (…) El tema del flujo de dinero, el trancón que hay en Fosyga, la demora de las EPS para pagarles a los hospitales y la falta de capacidad sancionatoria que tenemos los gobernadores para exigirle a las EPS que paguen, yo creo que son deficiencias que deben ser resultas”.
Emergencia
Entre tanto, el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, aseguró que le presentaron a Santos las diferentes circunstancias de emergencia que se están presentando, pues se pasó de inundaciones a incendios y se necesitan soluciones prontas al respecto.
“El intenso verano nos tiene en varias dificultades; en incendios forestales ya se han presentado 34 en este año, un municipio desabastecido (Garagoa) y 17 en proceso de manejo racional de agua (…) Vamos a tener fuentes alternativas de agua con tratamiento y plantas móviles en los municipios que se vean en la misma situación”, explicó.
En su concepto, la gran dificultad que enfrenta el sistema de salud, actualmente, es la liquidez de los recursos, por eso “en la medida que podamos eliminar intermediarios vamos a tener un sistema que pueda tener flujo de caja y de esa manera la prestación de un adecuado servicio”.
Finalmente, la gobernadora del Quindío, Sandra Hurtado Palacio, dijo que ese departamento no hay un nivel de afectación grande, pues solo se han presentado dos casos aislados de emergencia por la temporada seca. Sin embargo, sostuvo que en este momento están trabajando en prevención.
“Al presidente Santos le estamos pidiendo que nos siga acompañando, pero obviamente no podemos tranquilizarnos, ni dormirnos cuando está empezando esta sequía”, indicó.
La primera reunión con los gobernadores del país fue convocada por el mandatario colombiano. También participaron los ministros del Interior, Fernando Carrillo; de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Vivienda, Germán Vargas Lleras.
Los mandatarios locales también reiterarán su apoyo al proceso de paz y hablarán sobre asuntos como seguridad, regalías y descentralización.
Temas cruciales
Tras una reunión de la Federación Nacional de Departamentos, los gobernadores del país apoyaron la iniciativa de paz del Gobierno.
Sin embargo, reiteraron sus críticas al artículo del presupuesto bianual de regalías que impone un visto bueno del Gobierno central a los proyectos presentados por los mandatarios locales para la ejecución de tales recursos.
La iniciativa de presupuesto que ya fue sancionada por el presidente de la República, ha generado polémica desde la pasada Cumbre de Gobernadores realizada el pasado10 de diciembre en Popayán, Cauca.
Los mandatarios locales publicaron un comunicado en el que advirtieron problemas legales a lo que se ha considerado como el “veto del Gobierno”, pues según ellos por un lado se busca la autonomía regional mientras que por otro el Gobierno vigila la ejecución de recursos.
“Afirmar que los Gobernadores están presentando proyectos que no atienden la filosofía del nuevo sistema, fue una ligereza imperdonable que no reconoce el esfuerzo que han hecho las regiones”, decía un comunicado publicado en la Cumbre.
Los Gobernadores le solicitaron al Presidente de la República objetar parcialmente el proyecto para que no entrara en vigencia el artículo del ‘veto’.
Sin embargo, la ley ya fue sancionada por lo que los mandatarios regionales estudian la posibilidad de demandar por inconstitucionalidad ese artículo.
La iniciativa aprobada también contempla la creación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), dónde se discute la conveniencia de los proyectos con representantes de todos los sectores del Gobierno, por lo que los Gobernadores alegan que el denominado ‘veto’ no es necesario.
La mesa directiva
Tras una votación interna en la Federación Nacional de Departamentos el pasado 10 de diciembre, la nueva mesa directiva quedó conformada así:
*Presidente: Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar.
*Vicepresidente, Carlos Arturo Rodríguez, gobernador del Amazonas. Integrante de la mesa directiva: Víctor Ramírez Loaiza, gobernador del Caquetá.
*Integrante de la mesa directiva: Nelson Ricardo Mariño, gobernador del Casanare.
*Integrante de la mesa directiva: Juan Carlos Granados, gobernador de Boyacá.
*Integrante de la mesa directiva: Guido Echeverry, gobernador de Caldas.
*Integrante de la mesa directiva: Raúl Delgado, gobernador de Nariño.
Desembolsarán en febrero
Luego de reunirse con los gobernadores del país, el presidente Juan Manuel Santos anunció que se estableció un cronograma de los procedimientos que se van a seguir para agilizar los recursos que ya están aprobados por regalías y los cuales estarán desembolsados en febrero.
Según explicó el Jefe de Estado, los llamados OCADS (Órganos Colegiados de Administración y Decisión) aprobaron en el 2012 recursos por cerca de 2,1 billones de pesos en proyectos. “Esos recursos se van a continuar desembolsando, el próximo mes estarán desembolsados todos esos recursos”, dijo.
Agregó que los mandatarios regionales tenían dudas sobre los dineros que van a recibir en materia de regalías y por tal razón existía temor en contratar. Por tal razón, se les garantizarán en una primera instancia el 60 por ciento de los recursos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015