El general Rubén Darío Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Titán en el Chocó, le pidió al Gobierno Nacional el retiro del servicio activo, luego de ser liberado por las Farc el pasado fin de semana y de reconocer su error al no cumplir con las medidas de seguridad el día del secuestro.
“Por mi honor militar, como primera virtud del soldado que he respetado sirviendo por más de 33 años de entrega a nuestra patria, y por el amor y respeto a nuestra institución militar, que por este hecho se ha visto afectada, he solicitado al Gobierno Nacional el retiro de mi servicio activo”, dijo.
El general Alzate calificó las fotos y los videos que se tomaron el día de su liberación como un “show mediático” al que fue “forzado a hacer parte”, además de los malos tratos de los que fueron víctimas durante los 14 días de secuestro por parte de las Farc.
“Fui esposado y posteriormente amarrado durante las noches, al igual que el cabo Rodríguez. Fuimos forzados por estos terroristas a realizar marchas de más de ocho horas diarias a través de la selva, además de recibir amenazas de muerte por si decidíamos optar por un escape” señaló Alzate.
El General explicó que se fue vestido de civil “para fortalecer la confianza con una comunidad que merece nuestra atención y acercamiento y compromiso”. Además, agregó que entre las medidas para esta visita estaban la “desinformación de mi ruta y el destino final, el no acompañamiento de mi anillo de seguridad y el manejo de un bajo perfil”.
Cronología del secuestro
Luego del secuestro sin precedentes de un General de la República, el de Rubén Darío Alzate, este lunes se conoció la renuncia del alto oficial.
Así transcurrieron estos días en los que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, suspendió de manera provisional los diálogos de paz con la guerrilla de las Farc en la Habana, Cuba.
1 DICIEMBRE
El general Rubén Darío Alzate pidió el retiro del servicio activo luego de 33 años en la institución, tras entregar las debidas explicaciones al país, a través de un comunicado, por el secuestro del que fue víctima el pasado 16 de noviembre por las Farc.
30 DE NOVIEMBRE
El general Alzate y sus acompañantes, fueron entregados por las Farc a una comisión humanitaria del Cicr y los países garantes del proceso de paz, en zona rural del departamento de Chocó. En horas de la tarde fue internado en el Hospital Militar Central, en Bogotá, para los chequeos médicos.
29 DE NOVIEMBRE
La guerrilla de las Farc anunció en horas de la mañana que se había activado el protocolo humanitario para la liberación del general Rubén Darío Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego.
27 DE NOVIEMBRE:
El Ministerio de Defensa informó que desde las 00:00 horas de ese día se suspendieron las operaciones militares en el área de la liberación, de acuerdo con las coordenadas entregadas por los guerrilleros de las Farc para el proceso humanitario.
26 DE NOVIEMBRE
Las versiones en torno a la liberación del General Alzate y sus acompañantes cada vez cobraban más fuerza y el mismo presidente Juan Manuel Santos, anunció que esta se realizaría el 29 de noviembre. Sin embargo, las Farc desmintieron la mandatario y confirmaron el acto para el 30 del mismo mes.
25 DE NOVIEMBRE
Las Farc liberan a los soldados Paulo César Rivera y Jonathan Díaz, en zona rural de Arauca, donde son recibidos por una comisión humanitaria encabezada por el Cicr. Crecía la incertidumbre por la liberación del General y sus acompañantes.
23 DE NOVIEMBRE
Las Farc anunciaron que los operativos militares que se desarrollaban en las zonas de influencia donde se encontraban los secuestrados, ponían en riesgo la liberación de estos. Crecía la tensión por la suerte de los tres secuestrados en Chocó y los dos en Arauca.
22 DE NOVIEMBRE
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció que se habían recibido las coordenadas para la liberación de los dos soldados que permanecían en zona rural del departamento de Arauca.
19 DE NOVIEMBRE
Representantes de los países garantes del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc informaron el acuerdo para la liberación de los cinco secuestrados. Tras el anuncio, el presidente Santos anunció que el Gobierno buscaría la manera de reanudar los diálogos.
19 DE NOVIEMBRE
El Gobierno Nacional aumentó a 300 millones de pesos la recompensa por información sobre el paradero de los secuestrados en Chocó y Arauca.
18 DE NOVIEMBRE
El bloque Iván Ríos de las Farc confirmó que el frente 34 tiene en su poder al general Rubén Darío Alzate , el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego. Al mismo tiempo, la delegación de la guerrilla en La Habana reiteró su posición de mantenerse en la mesa de diálogo.
17 NOVIEMBRE
La cúpula militar se desplaza a la zona para realizar consejo de seguridad. Inicia fuerte operativo militar. Versiones de lugareños indican que el oficial, vestido de civil, fue llevado por la guerrilla sin enfrentamiento. A primera hora del día, el presidente Santos suspendió viaje de negociadores a La Habana.
16 DE NOVIEMBRE
Se confirma el secuestro del general Rubén Darío Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se reunió con la Cupula Militar y el presidente Juan Manuel Santos para estudiar los pasos a seguir.
9 DE NOVIEMBRE
Las Farc secuestran en Tame, Arauca, a los soldados César Rivera Capela y Jonathan Andrés Díaz Franco, tras un combate. El hecho no tiene resonancia en el Gobierno Nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015