COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El fondo fiduciario de apoyo de la Unión Europea (UE) para el posconflicto en Colombia arrancó con dos proyectos de inversión social y protección del medio ambiente en las regiones Pacífica y Amazónica.
Así se concretó con la apertura de dicho fondo, en ceremonia que se cumplió ayer en Bruselas (Bélgica), donde participaron los cancilleres de la UE; la alta representante de la UE, Federica Mogherini, y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
Mogherini señaló que la Unión Europea quiere ayudar a conseguir los dividendos de la paz. "Somos conscientes de que la reconciliación genera un gran esfuerzo, la UE estará a su lado siempre, para construir la paz y seguir soñando una Colombia en paz".
Además, la alta representante precisó que las inversiones se concertarán de forma conjunta.
A su turno, el presidente Santos agradeció la destinación de los 95 millones de euros (100 millones de dólares) y resaltó que las iniciativas que se impulsarán serán del orden social, de derechos humanos y para la protección del medio ambiente, entre otros.
Santos informó que los primeros dineros de este fondo irán para el programa denominado Amazonía Joven. "Beneficia a mil familias en proyectos de energía solar y agua potable, construcción de colegios y rehabilitación de 340 kilómetros de vías, puertos fluviales, 15 mil hectáreas de bosques y 40 mil hectáreas sostenibles. La inversión se hará en los departamento de Guaviare y Caquetá".
El otro proyecto, según informó el mandatario, se denomina Zona Pacífico. Se basará en el desarrollo rural territorial y beneficiará a 10 mil familias, más 6.800 que serán objeto de formación para el emprendimiento. También incluye un programa de gobernanza local. De la misma forma, se espera que a 15 mil jóvenes que han sido víctimas de violencia se les ayude en temas de educación, así como que se alfabeticen 2 mil 800 adultos y haya mejoramiento de 450 viviendas.
“Este nuevo respaldo es una señal de confianza que nos anima a seguir adelante en esta nueva etapa; nos va a comprometer más en nuestro empeño, en voluntad y coordinación”, sostuvo Santos, quien indicó que ya son cuatro los fondos constituidos para el posconflicto.
La alta representante de la UE, en rueda de prensa, aclaró que al hacer este aporte para conseguir la paz en Colombia, de ninguna manera se está inmiscuyendo o se pretende inmiscuir en asuntos internos de Colombia.
El fondo se nutre principalmente de aportaciones de la Comisión Europea, que ha ofrecido 72 millones de euros (76 millones de dólares), pero también de las contribuciones de hasta 19 Estados miembros, que por el momento han concedido 23 millones de euros (24 millones de dólares), según fuentes comunitarias.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015