EFE | LA PATRIA | PANAMÁ
Panamá se tiñó ayer de rojo, azul y blanco, los colores nacionales, para inaugurar la faraónica ampliación del Canal de Panamá y reivindicar su importancia como nexo en el comercio internacional.
Miles y miles de panameños cargados con banderitas se amontonaron en las esclusas de Cocolí, en el lado Pacífico del canal, para clamar a los cuatros vientos el orgullo que sienten por su país y recibir al barco chino Cosco Shipping Panamá, el primero en cruzar el ensanche de la vía centenaria.
"Lo logramos. Esto es una hazaña de la que todos los panameños debemos sentirnos orgullosos", exclamó el presidente del país, Juan Carlos Varela.
Se trata de un día importante en la historia de esta pequeña y joven nación, que nació al albor de la construcción del canal a principios del siglo pasado y que durante años sufrió la ocupación estadounidense.
"El canal fue la causa de unión de la nación panameña para recuperar nuestra plena soberanía del territorio nacional", indicó Varela.
El canal centenario, por el que pasa el 6% del comercio mundial, fue construido y gestionado por Estados Unidos hasta el año 2000, cuando fue transferido a Panamá gracias a la firma de los Tratados Torrijos-Carter.
"Aquellos hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas y consolidaron la esencia del ser panameño, son esos hombres y mujeres los grandes visionarios que sabían bien que este día llegaría y que el Canal rendiría frutos de prosperidad para todos", dijo el administrador de la ruta acuática, Jorge Luis Quijano.
La ampliación del Canal, que se inició en 2007 con un coste inicial de 5.250 millones de dólares y que fue aprobada por el pueblo panameño en un referéndum previo, permitirá el paso de hasta tres veces más de carga.
El principal proyecto del ensanche es el tercer juego de esclusas, adjudicadas en 2009 por 3.118 millones de dólares al Grupos Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la empresa española Sacyr, y que ahora reclama a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) cerca de 3.400 millones de dólares en sobrecostes.
"Este es el canal que sí ha sido construido por y para los panameños", dijo la panameña Hagerra Mollick, vestida para la ocasión con unos pendientes con forma de barco y con un casco de obra que hacía alusión al buque chino Cosco Shipping Panama.
Tras los papeles
El país del Canal necesitaba una celebración y un despliegue patriótico como este, sobre todo después del escándalo de los denominados papeles de Panamá, que dejaron la imagen de la nación por los suelos.
De hecho, hay sectores de la opinión pública que consideran que el escándalo sobre sociedades offshore ha deslucido la inauguración, ya que solo acudieron a la ceremonia 11 de los 70 jefes de Estado y de Gobierno que estaban invitados. Ni rastro de los presidentes de Estados Unidos y China, los principales países usuarios de la ruta acuática.
"Esto no es un evento político, esto es una fiesta para los panameños. Lo importante es que todas las delegaciones enviaron un representante, no importa a qué nivel", dijo ayer el vicecanciller del país, Luis Miguel Hincapié, tratando de quitar hierro al asunto.
El paso del buque, que mide 48,25 metros de manga y 299,98 metros de eslora y cuenta con capacidad para transportar más 9.400 contenedores, estuvo precedido del himno nacional, que fue coreado con efusividad por los miles de asistentes.
Hasta los reporteros panameños que estaban a punto de entrar en directo en sus respectivos canales de televisión entonaron las letras del himno.
También hubo un impresionante espectáculo pirotécnico y una actuación musical que hizo un recorrido por los acontecimientos más determinantes de la historia panameña.
Por la vía operativa desde 1914 transita cerca del 6% del comercio mundial. Atiende principalmente la ruta Asia-Costa Este de EE.UU. y el Golfo, que representa alrededor del 35% de su negocio, y su principal usuario, con casi el 70% de lo que va y viene, es EE.UU., al que le sigue China.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015