PIDIERON COMISIÓN DE LA VERDAD
Farc reconocen que han dejado víctimas en el conflicto
Que todos los actores del conflicto se vean obligados a decir “nunca más”. Piden un día del calendario para invitar al país entero a un día de reflexión y contrición. Voces.
COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
La comisión negociadora de las Farc reconoció su responsabilidad parcial en la muerte y desplazamiento de varias familias durante el conflicto armado. En la misma declaración, este grupo pidió la integración inmediata de una comisión de la verdad.
En el comunicado leído por Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, en el Palacio de Convenciones de La Habana, se afirma que "sin duda, también ha habido crudeza y dolor provocados desde nuestras filas".
Al respecto, propuso avanzar en el quinto punto de la agenda definida en el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, haciendo énfasis en la necesidad de conformar, de manera inmediata, una comisión de la verdad.
La idea de abordar este punto pronto y que una vez alcanzada la paz definitiva, se busquen mecanismos de resarcimiento y perdón colectivo, haciendo que todos los actores del conflicto se vean obligados a decir “nunca más”.
Culpables
A pesar de que reconocen que “en efecto, y no es otra la realidad, somos una de las partes del conflicto”, también afirman que la mayor parte de la culpa de los crímenes cometidos contra las víctimas pesa sobre “las fuerzas oficiales y para-oficiales, aupadas con dineros del Estado y dineros privados”, que también participan del mismo.
Por esta razón, le proponen al Gobierno “que se proceda de inmediato a la integración de una comisión de la verdad”, que según ellos, debe estar “conformada por expertos nacionales y extranjeros para que se establezca la verdad de lo acontecido durante la violencia partidista, el origen de la actual contienda, el por qué del surgimiento de las guerrillas y el desencadenamiento desde entonces del conflicto social armado interno”.
Las Farc reconocen el informe emitido por el Centro Nacional de Memoria Histórica titulado “¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad”, como uno de los primeros pasos hace el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado.
Sin embargo, afirman que este informe “se quedó corto en su contenido”, porque, según ellos, “la fecha establecida como punto de partida de la investigación es caprichosa” por lo que “no permite incluir autores, ni causas, ni explicaciones colocándola así por fuera del real y necesario contexto”, dicen las Farc.
Por esta razón, dicha comisión “podría perfeccionar los trabajos adelantados hasta la fecha agotando la investigación, estudio y análisis de lo acontecido”, agregando que “es así como se logra establecer la verdad y señalar responsabilidades”.
También proponen que se establezca un día del calendario para “invitar al país entero a un día de reflexión y contrición”, en torno al conflicto armado y la paz. En este día “todos los responsables por el conflicto social y armado deberán hacer presencia masiva en todos los rincones de la Patria adolorida”.
Entre los actores del conflicto que definen para participar de esta conmemoración están el Presidente de la República y sus Ministros, las cabezas de la Fuerza Pública, los paramilitares, así como representantes de la Iglesia Católica a quienes calificaron como “parte del régimen” y criticaron por “no haber construido durante todos estos años un verdadero púlpito de reconciliación y de paz.
Las Farc expresaron que el día que se escoja para los fines propuestos, “nuestros guerrilleros y guerrilleras, se estarán manifestando de igual manera desde todos los rincones de la Patria adolorida”.
"Las Farc no son los buenos de la partida"
Bogotá. Un duro pronunciamiento hizo la Iglesia Católica a la guerrilla de las Farc, al responder el señalamiento que hicieron los insurgentes en la mañana de ayer desde La Habana (Cuba), en el sentido de que la Iglesia no ha contribuido con la reconciliación del país.
La declaración la hizo el cardenal Darío Castrillón, quien estuvo de visita en Colombia, y fue homenajeado por el Senado de la República.
En su declaración el cardenal sostuvo: “queridos amiguitos de las Farc, nos hemos encontrado muchas veces, no nos hemos encontrado en un club, nos hemos encontrado a caballo, he cabalgado en campamentos”.
Más adelante el prelado colombiano indicó: “amiguitos de las Farc ustedes no son los buenos de la partida tampoco, no se conviertan ahora en los que le van a decir a la Iglesia lo que tiene que hacer, hagan ustedes lo que tienen que hacer, la Iglesia nos llama a la convivencia, a la fraternidad”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015