COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La plenaria del Senado aprobo con 54 votos a favor en último debate la iniciativa que permitirá a las Farc crear su partido político tras la dejación de las armas.
La iniciativa se aprobó con una preposición del senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Galán: "En el momento de la inscripción de las candidaturas expresar formalmente su voluntad de acogerse a los mecanismos y medidas establecidas en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición".
Sin embargo se dilató la aprobación. En medio del debate, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, llamó varias veces a los congresistas a que votaran la iniciativa. Primero parecía que no se alcanzaría el cuórum y segundo, porque se propuso crear una comisión accidental para modificar la iniciativa.
"Yo quiero ser franco con el Senado, los acuerdos hay que cumplirlos y los acuerdos a los que se llegó son esos. En una subcomisión no podríamos modificar lo acordado. La iniciativa ya se aprobó en la Comisión Primera hace tres semanas. Es urgente aprobarlo para garantizar el desarme de las Farc", subrayó Cristo.
Al final, la creación de esa Comisión se negó, y se aprobó la iniciativa, que según el ministro tiene tres componentes fundamentales.
"El primero garantiza la creación del partido de las Farc una vez entreguen hasta el último fusil; el segundo garantiza la financiación del partido de las Farc; el tercero establece la manera como se asignarán las cinco curules de Senado y las cinco curules de Cámara que se acordaron en La Habana”, explicó.
Esas curules para el Senado serán adicionales al número actual de congresistas, pero si por vía electoral las Farc logran más curules, se restarán de las 100 que están hoy vigentes. Sin embargo, este acto legislativo tendrá que pasar a conciliación y a revisión de la Corte Constitucional.
Por lo pronto, lo que dice el ministro Cristo es que con esta aprobación queda concluido uno de los paquetes de reformas constitucionales que garantiza la reincorporación de las Farc a la vida civil y así mismo, el cumplimiento del cronograma del Día D+180.
A sanción presidencial
El Congreso terminó ayer el trámite de la aprobación del estatuto de la oposición, que conciliaron las plenarias del Senado y la Cámara, en donde se incorporan algunas normas que serán novedosas en la forma como opera el sistema político colombiano.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015