COLPRENSA | LA PATRIA
Aunque falta definir algunos detalles del sistema de elección de los magistrados que conformarán el Tribunal Especial de Paz, en el marco del acuerdo de Justicia Transicional, el presidente Juan Manuel Santos negó que las Farc vayan a elegirlos “a dedo”.
“No van a ser las Farc los que van a nominar a los magistrados. Es la inquietud de la oposición y no serán las Farc quienes los nominen”, dijo Santos.
Dicho tribunal se encargará de juzgar e imponer sanciones a los responsables de los delitos cometidos en el contexto y en razón del conflicto armado, particularmente los más graves y representativos como los crímenes de lesa humanidad, el genocidio, y los graves crímenes de guerra, entre otros.
Según el documento, para quienes reconozcan su responsabilidad se proferirán sentencias fundadas en las conductas reconocidas, una vez contrastadas con las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación y las sentencias judiciales existentes.
“Estamos buscando algún tercero que tenga legitimidad suficiente para nominar esos magistrados de las mejores calidades. Puede ser una combinación de nacionales e internacionales”, dijo Santos.
De otro lado, el Presidente se refirió a las críticas sobre la supuesta falta de un tratamiento diferencial a los miembros de la Fuerza Pública que vayan a someterse a ese sistema de Justicia.
Según Santos, “los militares están felices con el acuerdo”, e insistió que ningún uniformado va a quedar en inferioridad de condiciones a los guerrilleros, esto “ a militares y policías que hayan cometido delitos relacionados al conflicto que podrán acogerse a Justicia Transicional”
Finalmente, dijo que el acuerdo de justicia, como el de víctimas o participación política, hace parte de un gran acuerdo final, que será avalado o no por los colombianos en las urnas.
“El fin del plebiscito es que los colombianos se van a poder pronunciar sobre todo el paquete. Tenemos que explicarle a la gente el paquete entero del proceso, yo quiero que voten por el sí porque quiero que se acabe la guerra”, manifestó.
No obstante aclaró que el gobierno respetará quienes hagan campaña por el ‘no’ al plebiscito.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015