COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Con el sorpresivo anuncio de que Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, estará en la mesa de negociación, las Farc dieron a conocer ayer en La Habana (Cuba) a los dos primeros negociadores de ese grupo para adelantar el proceso de diálogo con el Gobierno Nacional. Se trata de Luciano Martín Arango, alias Iván Márquez, miembro del Secretariado de esa organización, y Jesús Santrich, integrante del Estado Mayor.
Durante una rueda de prensa internacional, la delegación de las Farc, conformada por Rodrigo Granda, Mauricio Jaramillo, Hermes Aguilar, Andrés París y Marco León Calarcá, habló de otros aspectos que la organización guerrillera pretende poner en la mesa de diálogo, entre ellos, la presencia de ‘Trinidad’.
“Nosotros tenemos a Simón Trinidad en la mesa de negociaciones”, aseguró Mauricio Jaramillo. “Trinidad está condenado en los Estados Unidos por ser de las Farc. Es nuestro deber rescatarlo y rescatar a Sonia, y por eso estará en nuestra mesa de negociaciones a pesar de las molestias que esto pueda ocasionar”, enfatizó Jaramillo.
También causó sorpresa el hecho de que, a diferencia del Gobierno, que presentó ya sus negociadores principales: Humberto De la Calle, Luis Carlos Villegas, Frank Pearl, Sergio Jaramillo y los generales en retiro Óscar Naranjo (de la Policía) y Jorge Mora Rancel (del Ejército), las Farc solo anunciaran a dos. La comisión de la guerrilla en Cuba reconoció, eso sí, que el equipo integrado por el Gobierno Nacional es de alto nivel y representativo de diferentes sectores del país.
En ese sentido, Rodrigo Granda dijo que el primer tema que se va a tratar en la instalación de los diálogos será la presencia de Trinidad.
Otros temas
*Cese bilateral
Mauricio Jaramillo señaló que el primero de los puntos que se discutirá es el cese al fuego bilateral. “El cese del fuego lo vamos a plantear inmediatamente nos sentemos a la mesa. En cuanto al número de cuántos somos en las Farc, digo que somos los suficientes para adelantar este proceso, o la confrontación con el Gobierno”, dijo el vocero de la guerrilla.
*Atentado a Londoño
Al ser interrogado por el atentado al exministro del Interior Fernando Londoño, Jaramillo dijo que existen en Colombia grupos paramilitares que no han sido juzgados por su accionar y negó enfáticamente que las Farc hayan sido las que cometieran el atentado contra el exministro.
*Narcotráfico
Sobre el tema de tráfico de drogas, Marco León Calarcá señaló que no tienen "nada que ver con el narcotráfico. “Es un negocio diferente del capital, sobre todo del capitalismo descompuesto que se ha dado en Colombia", y agregó que "para resolver el problema del narcotráfico se tiene que reconocer la pobreza en el campo y resolver la producción de otras cosas que permitan al campesino vivir dignamente de su trabajo".
*Secuestrados
Jaramillo y Granda afirmaron que actualmente no tienen ningún secuestrado en su poder y que se hizo un corte de cuentas con los frentes guerrilleros y se determinó que no tienen a nadie. "Ya no hay ningún retenido por parte nuestra", dijo Jaramillo.
Esa posición fue reforzada por Rodrigo Granda, quien señaló que "en una consulta" con todos los frentes se confirmó que no tienen a ningún civil secuestrado. "Eso sería violatorio de los mandatos internos de las Farc", aseguró.
Granda agregó que en Colombia "secuestran los órganos de seguridad del Estado, los paramilitares, la delincuencia común y todo lo que hacen se lo imputan a las Farc".
*Alias Iván Márquez
Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, nació en 1955 en Florencia (Caquetá), es jefe de la guerrilla de las Farc, Comandante del Bloque Caribe y miembro del Secretariado de ese grupo.
Alias Iván Márquez terminó sus estudios de Derecho en la Unión Soviética y posteriormente formó parte de la Juventud Comunista. Se incorporó al grupo guerrillero en 1977, como integrante de la red de apoyo de los frentes 2 y 3; fue cabecilla del Frente 14 y ha sido ideólogo e instructor político de los frentes 2, 3, 14 y 15.
En 1980 fue congresista de la República por el Partido Unión Patriótica, junto al también integrante de ese Partido Braulio Herrera.
Márquez ha participado en tres fallidos procesos de paz con el Estado: durante el gobierno del presidente Cesar Gaviria (1990-1994), en los diálogos en Caracas y Tlaxcala, como negociador; en el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002, en la zona de distensión de El Caguán, también como negociador, y durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), cuando hizo parte de un grupo que trató de negociar un "acuerdo humanitario" para liberar secuestrados.
En esta última oportunidad Márquez visitó al presidente Hugo Chávez, en Caracas, junto a Rodrigo Granda y alias Jesús Santrich, y habló en las afueras del Palacio de Miraflores.
Este guerrillero, encargado de ser el vocero internacional de la guerrilla, tiene 73 órdenes de captura en su contra por los delitos de terrorismo, secuestro extorsivo, homicidio, rebelión, porte y fabricación de armas. Igualmente, tiene una Circular Roja de Interpol para que sea capturado en cualquier lugar del mundo.
*Alias Jesús Santrich
Nació en 1967, en Sucre, terminó estudios de Derecho y Ciencias Sociales, posteriormente realizó un postgrado en Historia. Desde inicios de la década de los años 80 del siglo pasado estuvo vinculado a la Juventud Comunista y luego pasó a la guerrilla.
Pese a que conoce como pocos la historia de las Farc y a que se le puede considerar como el intelectual del grupo, incluso con libros publicados, durante la mayoría de su militancia tuvo cargos de rango bajo o medio en la estructura militar; se caracterizó más por hacer tareas urbanas, transmitiendo ideas políticas a la población civil.
Su ascenso en la línea de mando es muy reciente, luego de que fue abatido alias Alfonso Cano (en noviembre de 2011), cuando llegó a ser el segundo de Iván Márquez. Actualmente dirige el Conjunto Bolivariano.
Tiene serios problemas en su visión, al punto de que médicos indican que podría perderla totalmente. Es conocido por ser un hombre modesto, firme, radical y paciente. Se cree que vive en zona de frontera con Venezuela.
No hay claridad sobre su verdadero nombre ni sobre su lugar de nacimiento, del que el mismo guerrillero ha dicho que se encuentra “entre Sincelejo y el mar Caribe”.
*Alias Simón Trinidad
Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, nació el 30 de julio de 1950 en Valledupar, su ingreso a la guerrilla lo hizo en el año de 1987.
Palmera nació en una prestigiosa y adinerada familia de Valledupar, durante su juventud se estableció en Bogotá, donde estudió economía en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y posteriormente hizo un postgrado en finanzas en Harvard, Estados Unidos.
Para septiembre de 1981, Palmera juntos a Jaime Sierra, Tomás Agudelo y Federico Palacios Romaña, creó un grupo llamado "Los Independientes", de orientación marxista-leninista. Igualmente apoyaron la creación del Partido la Unión Patriótica.
En 1987, Palmera robó 30 millones de pesos del Banco Agrario, en el cual trabajaba como gerente en Valledupar y escapó hacia las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fue en este momento cuando se unió a las Farc.
En 1994 fue asignado para comandar el Frente ‘José Prudencio Padilla’, o Frente 19, que operaba en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
En 1995, Trinidad se había convertido en el sexto comandante en línea del Bloque Caribe. En noviembre de 1996, se convirtió en el tercero en la cadena de mando del Estado Mayor de ese bloque.
Durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana participó como vocero de las Farc en los fallidos diálogos de paz.
En enero de 2004, en Quito, fue capturado por las autoridades locales y deportado a Colombia, allí fue acusado de los delitos de rebelión, secuestro y asesinato de la exministra Consuelo Araújo, en noviembre de ese mismo año la Corte Suprema de Justicia aprobó su extradición a los Estados Unidos, por cargos relacionados con el tráfico de drogas y el lavado de activos.
El 31 de diciembre de 2004, Palmera fue extraditado a los Estados Unidos e inmediatamente el presidente Álvaro Uribe Vélez, declaró una “alerta de terrorismo”. Un juez de ese país lo condenó 60 años de prisión por los delitos de secuestro y tráfico de drogas. Hoy sigue purgando esa condena.
Bogotá. Luego de que los voceros de la guerrilla de las Farc en La Habana (Cuba) afirmaran que alias Simón Trinidad será parte de la mesa de diálogo, legisladores dijeron que esta decisión no depende ni del gobierno colombiano ni del gobierno estadounidense, pues la justicia en ese país norteamericano es independiente.
El presidente del Senado, Roy Barreras, afirmó que ese tema es complejo, porque en La Habana se está llevando un diálogo directo, sin intermediación de otros países o corporaciones.
"Hay que recordar que la situación de Sonia’ y Trinidad depende de la justicia norteamericana, que es autónoma. Este tema está en manos de los expertos y ojalá no se vuelva un punto insalvable en el inicio de los diálogos".
Sin embargo, el legislador mostró su agrado con los negociadores tanto del gobierno como de las Farc, "los asesores del gobierno tienen una gran legitimidad ante el país, del otro lado tenemos la presencia de Iván Márquez, que despeja las dudas sobre si había o no una línea dura de las Farc representada en la mesa, para mí eso significa un sinónimo de confianza de la guerrilla, pues es un hombre que tiene experiencia en los procesos de paz, además de jerarquía política y militar, creo que la mesa tiene la posibilidad de avanzar en un proceso".
Para el presidente del Partido Liberal, Simón Gaviria, este anuncio bajo ninguna circunstancia puede poner en riesgo la negociación. "No sé si a través de nuevas tecnologías, como el Skype, se podrá tener en la mesa a Simón Trinidad, lo que puedo afirmar es que durante la negociación eso está fuera de las manos del gobierno colombiano, esa es una decisión de la justicia de Estados Unidos".
“Las Farc hemos tomado la decisión tener al camarada Simón en la mesa de diálogo. Esperamos escuchar la opinión de los delegados del Gobierno. Esta negociación no será nada fácil, siempre va a haber temas que no le gusten al Gobierno, pero para eso estamos, para dialogar y estamos dispuestos a buscar la mejor salida para preservar la mesa y cuidar esa oportunidad de paz para Colombia”, agregó el jefe guerrillero.
Al respecto, el presidente Santos dijo que “el proceso tiene que ser realista y eso es muy importante, hay cosas que se pueden y otras no”. Sin embargo, prefirió no hablar en concreto sobre Simón Trinidad y la presencia que de él piden las Farc en la mesa de negociación.
El Mandatario admitió que en sus conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no tocó nunca la posibilidad de la excarcelación del jefe guerrillero.
Anoche, desde la base militar de Tolemaida, el presidente aseguró que en medio de los acercamientos con las Farc para la búsqueda de la paz, se intensificarán las operaciones militares y reiteró que no habrá cese al fuego.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015