COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
El fiscal sexto delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Álvaro Osorio, solicitó la condena de los exministros Sabas Pretelt de la Vega (foto) y Diego Palacio, y del exsecretario General de Palacio, Alberto Velásquez, por el delito de cohecho propio por dar y ofrecer prebendas a congresistas a cambio de que votaran a favor del proyecto de Ley que permitiría la reelección inmediata del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.
En audiencia de alegatos de conclusión en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el fiscal Osorio solicitó la condena a los funcionarios por este episodio denominado la Yidispolítica, al estimar que con sus actos los acusados propiciaron la corrupción al interior del Estado.
“Con sus actuaciones, los acusados propiciaron además la corrupción al poner precio a la función pública parlamentaria y generaron que el mencionado trámite (de la reelección) se surtiera con la intervención de los parlamentarios que actuaron permeados por las promesas, en lugar de hacerlo basados en sus propias convicciones”, señaló el fiscal.
Tras indicar que tanto a Yidis Medina como al excongresista Teodolindo Avendaño se les ofrecieron dádivas y en efecto se les entregaron algunas, los exfuncionarios actuaron de forma reprochable y afectaron a la administración pública.
“Al concurrir al ofrecimiento de prebendas afectaron la transparencia en el trámite del proyecto de acto legislativo de reelección presidencial, así como la integridad y moralidad de la función parlamentaria y vulneraron los fines que rigen la actuación de los congresistas”, señaló el fiscal.
Al pedir condena, el fiscal Osorio estimó que los exfuncionarios con sus actuaciones permitieron que las entidades públicas ofrecidas a Medina y Avendaño, como notarías y hospitales, se convirtieran en un botín.
“(…) para que los favorecidos con ellas emplearan allí a sus amigos y recomendados y derivaran provecho económico ilícito de un servicio que por mandato constitucional debe ejercerse consultando el interés general como es el servicio notarial”, señaló al recordar que estos hechos motivaron una condena por enriquecimiento ilícito contra Avendaño.
El fiscal Osorio también se refirió a que hubo una práctica de ocultamiento del delito de cohecho haciendo que fueran abogados relacionados al Gobierno los que asesoraran a Medina en los procesos penales y disciplinarios que tuvo que enfrentar la excongresista.
Esto, dijo, el Fiscal, explica por qué ella mintió en dichos procesos hasta que luego decidió contar la verdad ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
"En el asunto que nos convoca, por fortuna la señora Medina decidió confesar su conducta y delatar a los funcionarios del Estado que le ofrecieron prebendas", señaló Osorio.
Específicamente, se trata del nombramiento de César Guzmán Areiza, un integrante de la Unidad de Trabajo Legislativo de Medina, en un cargo en el Ministerio del Interior y de Justicia de manera provisional. Igualmente, de la designación de Sandra Domínguez en una notaria de Barrancabermeja, cargos en lo que de acuerdo con Osorio, Pretelt de la Vega, tuvo una labor "trascendental".
"El exministro le ofreció a la entonces representante a la Cámara realizar nombramientos de las personas recomendadas por ella a cambio de variar la posición que había hecho pública y en su lugar apoyar el proyecto con su voto, logrando así que esta obrara contrariando sus deberes oficiales de un voto libre para, por el contrario, proceder estimulada por la promesa de una indebida utilidad personal", señaló.
Igualmente, para la Fiscalía no hay duda del ofrecimiento de una notaria en Bogotá a un recomendado de Teodolindo Avendaño para que aceptara "una estrategia diseñada", para que el día de la votación del proyecto reeleccionista él no acudiera a la sesión y así poder doblegar la intención mayoritaria de la Comisión Primera que era de voto negativo.
"Se tiene probado más allá de toda duda que Sabas Pretelt de la Vega, valiéndose de su cargo como Ministro del Interior y de Justicia, concurrió con otros funcionarios, mediando un acuerdo común, a realizar el ofrecimiento para que Avendaño sacara avante la estrategia que permitía la reelección presidencial", señaló el fiscal.
Osorio además indicó que Pretelt de la Vega "tenía como función" la labor política de la reelección junto con otros funcionarios de la Cartera que lideraba y de la Presidencia de la República.
Respecto del exministro Palacio Betancurt, se citó la labor que tuvo como jefe de la Cartera de Protección Social para la designación de Carlos Correa Mosquera en un lapso de dos días en la Clínica Primero de Mayo de Barrancabermeja a cambio del voto positivo de la reelección, para lo cual Yidis Medina entregó de manera personal en el Ministerio la hoja de vida de Correa.
El fiscal Osorio señaló que el ofrecimiento de una cuota en el sector de salud lo hizo en primera instancia el exsecretario Velásquez y que se concretó por el ministro Palacio, quien la llamó para hacérselo saber.
"A fin de apoyar el proyecto de Acto Legislativo, le dio una cuota burocrática que estaba en sus manos concretar al designarse a Carlos Correa en la Clínica Primera de Mayo", dijo el Fiscal, al dar pleno valor al testimonio de Medina que corrobora los hechos, a la escasa experiencia que tenía Correa y a la firma que hiciera este de un título valor a Medina, cosa que hicieron otros funcionarios del sector salud en Barrancabermeja.
Igualmente, se habló de una reunión que sostuvo Palacio con el entonces congresista Teodolindo Avendaño para supuestamente conocer el sentido del voto para el proyecto reeleccionista y de su participación en la entrega de contratos a familiares de Avendaño.
"El cambio de postura (de Avendaño) y la actitud que tomó en la sesión para diezmar el grupo mayoritario de opositores fueron producto de los ofrecimientos que se le hicieron. Las circunstancias y los elementos probatorios permiten señalar que el doctor Palacio fue el que hizo tales ofrecimientos que se concretaron en la entrega de la notaría 67 de esta ciudad y contratos para la nuera de Teodolindo, logrando el objetivo de la estrategia diseñada previamente", indicó.
El fiscal Osorio señaló respecto de Velásquez su participación en el ofrecimiento a Yidis Medina de una cuota burocrática en el sector salud de Barrancabermeja, sin que esto fuera parte de sus funciones como secretario de Palacio de Nariño.
Igualmente, se señaló que este le ofreció como prebenda a Medina el cargo del Director de la Red de Solidaridad de Barrancabermeja. Citando el testimonio de Medina, Osorio señaló que para ese cargo postuló a Jairo Alfonso Plata y que luego, a modo de formalismo, se hizo su elección entre dos hojas de vida más.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015