Arcadio González Ardila
Colprensa 1 LA PATRIA | Bogotá
El Ministerio de Trabajo anunció que acompañará el reintegro a la aerolínea Avianca de los pilotos que levantaron el paro que mantuvieron durante 51 días.
El más sorprendido con este anuncio fue el propio Germán Efromovich, presidente de la Junta Directiva de Avianca: “Estamos muy contentos porque esto terminó”, dijo el empresario al saber que de forma intempestiva, y luego de una reunión de varias horas con mediación de la Defensoría del Pueblo, los pilotos decidieron levantar el paro que mantenían desde el 20 de septiembre.
Los pilotos pusieron fin a la huelga más larga que ha tenido la aviación comercial en todo el mundo, y desde este lunes se reincorporan a sus labores, pero ahora tendrán que afrontar los procesos disciplinarios de la compañía, y esperar el fallo del Tribunal de Arbitramento que decidirá la suerte del pliego de peticiones.
“Con este paro todos perdimos, el único ganador, que no es de carne y hueso, es el Estado de Derecho colombiano porque prevaleció, aunque a un costo muy alto para Avianca, que en Colombia sí tenemos ley, sí tenemos Constitución, que sí funcionan las Instituciones y que somos un país serio y democrático”.
Con los brazos abiertos
Efromovich aseguró que recibirían a los pilotos de brazos abiertos, “sin rencor, sin ninguna retaliación, eso sí respetando los procesos disciplinarios legales del caso”, pero reconoció que existe la posibilidad de que haya despidos.
“Cada caso será individual y cada piloto podrá recibir una simple advertencia, suspensión por algunos días o una sanción mayor, según establecen los manuales de la compañía, pero este proceso también podrá culminar con el despido de la compañía. Pero insisto, todo será rigurosamente dentro de la ley y respetando los derechos laborales previstos en la legislación de nuestro país”.
Sobre el pliego de peticiones, advirtió que no existe más y que lo que hay ahora es un Tribunal de Arbitramento, que es donde se definirán las condiciones de los pilotos de aquí en adelante, pero recalcó que con el daño económico que generó este paro y aún sin definir cálculos, será la compañía la que defina si está en condiciones de mantener todo lo que había ofrecido.
Lo que diga la Corte
Entre tanto, la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, afirmó que el Tribunal de Arbitramento continuará sus labores para definir lo que debe suceder con el pliego de petición del sindicato y acompañará el retorno de los pilotos a sus actividades.
La ministra afirmó que va a hacer acompañamiento permanente a la reintegración de al menos 600 pilotos a sus labores. Sin embargo, expresó que la legalidad de la huelga o no, será definida por la Corte Suprema de Justicia y que será a partir de este concepto que la aerolínea Avianca decida qué medidas implementar con los avidadores.
Frente a los despidos de los pilotos que permanecieron casi dos meses en huelga, Restrepo, dijo que la respuesta que dio Avianca a estas inquietudes, es que solo están cesando los pilotos que ya estaban pensionados. "No puedo pronunciarme si la empresa va a tomar medidas disciplinarias en contra de los pilotos que estuvieron en huelga, porque eso depende de la ruta que envíe la Corte", agregó la ministra.
El Tribunal Superior ya envió a la Corte la reconstrucción del expediente y ahora la Sala Laboral anunció que le dará prioridad. De hecho, se estima que el próximo viernes podría haber fallo.
Por ahora, según Restrepo, el Tribunal de Arbitramento, evaluará el pliego de peticiones que hizo el sindicato y decidirá sobre él porqué no se ve la voluntad de que Avianca siga negociando.
La huelga de 702 pilotos, equivalentes a la mitad de la plantilla de aviadores de Avianca, comenzó el pasado 20 de septiembre para exigir mejoras salariales y otros beneficios laborales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015