TRAS AVAL DEL SENADO
EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La plenaria del Senado aprobó ayer en último debate, con 52 votos a favor y uno en contra, el proyecto de ley que permite a exguerrilleros de las Farc trabajar como escoltas en los esquemas de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
"Este proyecto de ley conjuga objetivos muy importantes que están en el acuerdo de paz y las garantías de seguridad que deben tener quienes en el pasado fueron miembros de las Farc y ahora empiezan su tránsito a la vida civil", afirmó el ministro del Interior, Guillermo Rivera.
El funcionario explicó que en el acuerdo de paz que firmaron el año pasado el Gobierno nacional y las Farc se estableció que "entre las mejores maneras de garantizarles seguridad a los reincorporados es creando cuerpos especiales de protección que combinan con efectivos de la Policía".
Para que esta iniciativa se pueda llevar a cabo la UNP ampliará su planta de personal en la actual vigencia fiscal y en la del próximo año.
Al respecto, el director de la UNP, Diego Mora, aclaró que "se crearán 1.200 plazas de escoltas que se van a necesitar de acuerdo con un estudio de riesgo, pero no todos van a ser exmiembros de las Farc".
En el grupo, agregó, hay "175 escoltas que hacen parte de estos esquemas de protección que son personas de confianza que vienen de otras plataformas y no necesariamente exguerrilleros".
Para este proceso se presentaron 315 hombres, de los cuales 53 no cumplieron con las pruebas físicas, psicológicas, de confiabilidad o de destrezas necesarias para ser escoltas.
El proyecto de ley que aprobó ayer el Senado pasa ahora a sanción presidencial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015