EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Los excomandantes de las Farc Joaquín Gómez y Bertulfo Álvarez criticaron el liderazgo de Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como Timochenko, en el partido que surgió de la desmovilización de esa guerrilla.
"La sujeción a la Constitución y a las leyes no significa en absoluto que nosotros debemos defender a capa y espada el orden y la legalidad burguesas. Sin embargo, quién lo creyera, algunos de nuestros jefes como Timo, por ejemplo, se han dedicado a defender el orden burgués con un inesperado y sorprendente celo", afirmaron en una carta ambos excombatientes.
Lamentaron además que Londoño, presidente del partido Farc, pidiera que se garantice la presunción de inocencia del expresidente Álvaro Uribe en el proceso que le sigue la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos, mientras que en el de Jesús Santrich dijo que este debía "demostrar su inocencia".
"Se partía del hecho de que era culpable. Una posición absolutamente adversa a Santrich, comparada con la actitud defensiva asumida con relación al caso de (...) Álvaro Uribe", agregaron.
Jesús Santrich, exjefe de las Farc, fue detenido en Bogotá el 9 de abril por solicitud de la Justicia de Estados Unidos que lo acusa de narcotráfico después de la firma del acuerdo de paz en noviembre del 2016.
Asimismo, Gómez y Álvarez señalaron que el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) se encuentra en estado de "postración" y que la dirección no cuenta con "credibilidad ni confianza ante la base de los exguerrilleros".
"Es urgente realizar un congreso extraordinario para que la militancia ponga las cosas al derecho y se depure el partido de tantos oportunistas que han llegado henchidos de arrogancia a dictarles de manera grosera e irrespetuosa a los forjadores de este gran movimiento, qué es lo que hay que hacer", detallaron.
Asimismo criticaron a Londoño, a quien le ven como jefe "serias dificultades" y "ausencia de liderazgo" porque es "rencoroso y revanchista".
Frente a la carta, el senador del partido Farc Carlos Antonio Lozada aseguró que no "la van a responder públicamente" porque es una misiva privada.
"Hay obviamente diferencias y matices que son normales dentro de los partidos. Lo claro es que eso se discute dentro de los mecanismos que tenemos, como es un pleno del consejo nacional de los comunes y allí emanan unas conclusiones que realmente agrupan con la voluntad del partido para continuar con sus tareas", dijo a periodistas.
Lozada señaló que Gómez y Álvarez expresan unas opiniones que "son perfectamente válidas" y que de eso se trata el trabajo que hacen en el partido.
Llamado a Márquez
Paralelamente otro líder del partido Farc Pablo Catatumbo hizo un llamado a Iván Márquez, exjefe negociador de la antigua guerrilla, para que se pronuncie sobre su situación y no permitir así que "las especulaciones sigan haciendo carrera".
Catatumbo, nombre de Jorge Torres Victoria durante su época de insurgente, dijo a periodistas que tanto Márquez como Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, deben de hacer un pronunciamiento sobre su situación para evitar generar "más incertidumbre jurídica" a los exguerrilleros.
El líder de la antigua guerrilla se refirió así a la incertidumbre generada por el paradero de esos dos hombres que se adentraron en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle, en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá).
La Misión de Verificación de la ONU confirmó el jueves que seis exlíderes de las Farc abandonaron los ETCR en las que se encontraban, con lo que dejaron sus responsabilidades con aproximadamente 1.500 excombatientes que residen allí y se marcharon con rumbo desconocido.
Además de Márquez y El Paisa, también se desconoce donde está Henry Castellanos Garzón, alias Romaña, de quien también se teme que se hayan unido a alguna disidencia.
Catatumbo visitó la ETCR de Miravalle, donde transmitió un mensaje de Fabián Ramírez, uno de los seis antiguos líderes guerrilleros cuyo abandono denunció la ONU.
En la misiva leída por Catatumbo asegura que está recorriendo los municipios de Florencia, Cartagena del Chairá, Puerto Rico y San Vicente del Caguán, todos ellos en el Caquetá, "para explicarle a la gente la necesidad de apoyar el proceso de paz".
La Fiscalía realizó ayer una inspección en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como parte de las investigaciones a tres funcionarios de ese tribunal por presunto encubrimiento de mandos de las Farc que abandonaron las zonas de reincorporación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015