El texto del proyecto de ley al Fuero Militar que será conciliado este miércoles en las plenarias de las dos cámaras del Congreso será aquel que aprobó la Cámara de Representantes.
Según el representante Óscar Fernando Bravo, ponente de esta iniciativa, la comisión de conciliación decidió acoger el texto de la Cámara.
Las dos corporaciones diferían en el punto sobre el organismo que debería vigilar disciplinariamente a los jueces y fiscales de la justicia penal militar. Mientras que el Senado defendía que la Procuraduría debía ser la que ejerciera dicho control, la Cámara de Representantes propuso sería el Consejo Superior de la Judicatura.
“Hemos decidido acoger la proposición de la Cámara en cuanto al poder disciplinario a la justicia penal militar”, declaró el representante Bravo y luego explicó que ese será el texto propuesto para que sea votado en las dos plenarias.
Al respecto, el ministro del Interior, Fernando Carrillo ya se había pronunciado en el sentido de que si bien respetaría la decisión del Congreso, consideraba que el control disciplinario en cuestiones judiciales debía estar a cargo del Consejo Superior de la Judicatura.
“Creo que la discusión de fondo es que haya efectivamente un control de esa naturaleza. Quien tiene el control disciplinario, y así es desde la Constitución del 91, en decisiones que son materialmente decisiones judiciales, es el Consejo Superior de la Judicatura”, explicó el Ministro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015