Efe | LA PATRIA | Bogotá
La meta de Colombia de erradicar las minas antipersona para el 2021 no es realista ya que no hay una estimación certera de territorios afectados y el conflicto armado ha dificultado el desminado humanitario en el país, informó la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersonal (ICBL).
"La conclusión del Monitor de Minas Antipersonal 2016 es que a pesar de que el país no está en condiciones, lo bueno es que hay una estrategia más realista para ese fin, ya que hay siete organizaciones acreditadas para ese trabajo", afirmó la directora de Ayuda Popular Noruega (APN) en Colombia, Vanessa Finson, durante la presentación del informe.
Finson aseguró que "hasta la fecha no parece realista la estrategia para erradicar todas las minas en 2021, pero es importante que con el proceso de paz se abre el país para el desminado".
Finson señaló que desconoce con certeza cómo será la participación de la guerrilla de las Farc en las tareas de erradicación.
"El 40% del terreno que se ha despejado en Colombia no tiene minas lo que genera un desgasto enorme de recursos en particular cuando se sabe que las Farc tienen información específica en muchas zonas", apostilló Finson.
El subdirector de la Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM), Camilo Serna. agregó que con el proceso de paz con las Farc se avanza en un 70% el territorio con posibilidad de despeje de estos artefactos, y si se logra la paz con el Eln, aumentaría a un 90%.
Segundo
Colombia, que según algunos estudios es, después de Afganistán, el segundo país con más víctimas causadas por minas antipersona en el mundo, firmó en el 2000 el Tratado de Ottawa sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y destrucción de minas antipersonal.
Según datos oficiales, las minas han causado 11 mil 460 víctimas directas en el país, entre militares, policías y civiles desde 1990 hasta el pasado 30 de septiembre.
En el 2001 Colombia implementó el tratado con la meta de declarar al país libre de minas en el 2011, plazo que prorrogó por 10 años entre otras cosas por el conflicto armado.
La CCCM, la APN y Handicap International, miembros de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersonal presentaron un informe sobre la situación de estos artefactos en Colombia, mientras que en Ginebra (Suiza) se hizo la divulgación mundial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015