COLPRENSA | LA PATRIA
El decreto anunciado este miércoles por el Gobierno Nacional, que establece el incremento del salario mínimo para el próximo año en 7 %, terminó siendo una decisión exclusiva del ejecutivo, que no encontró en trabajadores y empresarios un punto medio para una concertación.
Y aunque el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, intentó hasta último momento buscar un acuerdo y que el incremento fuera el máximo del mínimo, no se encontró la fórmula que acercara el 8,5 % que pedían los trabajadores y el 6,8 % que propusieron los empresarios.
Finalmente, la decisión fue tomada en criterio a la propuesta del equipo económico del Ministerio de Hacienda y se ajustó en $689.454, con un aumento del 7 %, el cual se tendrá en cuenta para el incremento en diferentes rubros como las multas de tránsito, los seguros, entre otros.
Descontento de los trabajadores
Los primeros en salir a criticar el incremento salarial para más de 1,7 millones de colombianos el próximo año fue la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que a través de su secretario general, Fabio Arias, clasificó de mezquino el decreto anunciado por el Gobierno Nacional.
“Por primera vez el Gobierno hace un aumento por debajo de la inflación, un hecho que muestra evidentemente la mezquindad absoluta que tienen en este tipo de concertaciones”, dijo Arias, al resaltar que los 3 puntos que se busca incrementarle al IVA representarían una pérdida adquisitiva real para los trabajadores.
Para la CUT las condiciones de pobreza en la cual se encuentran los trabajadores van a ser aún más drásticas: “A los trabajadores no les suben proporcionalmente el salario, pero adicionalmente les van a aplicar puestos regresivos como el IVA (…)”, añadió Arias.
Cabe recordar que las centrales sindicales continúan con la iniciativa de promover protestas significativas en el país para el primer trimestre del próximo año, todo como respuesta a la decisión del Gobierno frente al incremento salarial.
Sin embargo, los que si quedaron contentos con el anuncio del Gobierno fueron los empresarios, que a través del presidente de Fenalco, Guillermo Botero, aseguraron que el ajuste corresponde a la propuesta que finalmente realizaron.
“El Gobierno acaba reconociendo una inflación del 6,5% para que en el salario real sostenga algún mejoramiento (...) esperamos que efectivamente la inflación del año 2016 cierre efectivamente en el 6.5%”, señaló el presidente de Fenalco.
Con respecto al Paro de trabajadores que anuncia la CUT, Botero aseguró que la protesta es válida en la medida en que la inflación para el 2016 sea una inflación exagerada, hecho que finalmente espera no suceda.
Opinan los expertos
Ana María Rodríguez, economista y analista de macroeconomía de Corficolombiana, y de Manuel Villa, economista de la Universidad del Externado, compartieron favorablemente el decreto del Gobierno Nacional.
"El incremento del 7% del salario mínimo tiene una explicación y es la inflación causada del año anterior. Nosotros creemos que la inflación que se encuentra en 6,4%, cerrará alrededor de 6,8%, necesitamos el dato de este mes que será publicado por el Dane el 5 de enero", indica Rodríguez.
“Es claro que el Gobierno suponen que existe un salario óptimo, definido por la oferta y demanda de mano de obra, en un mercado competitivo. Mientras más bajo sean los salarios, mayor será el empleo”, afirma Villa.
En definitiva, el incremento del salario mínimo garantiza unos puntos encima de la inflación causada (0,2%). Para los colombianos se irá corrigiendo a lo largo del año. Por este motivo, ambos consideran que el 7% en este aumento, que equivale a $ 689.454, es totalmente sensato.
“Este es el aumento necesario para garantizarle a la población que recibe ese salario, puede mantener su poder adquisitivo”, concluyó Ana María Rodríguez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015