Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Es como un Humberto de la Calle paisa. Es la comparación que hace el exsenador caldense Ómar Yepes Alzate de su amigo Juan Camilo Restrepo, a quien el Gobierno Nacional nombró como jefe negociador con el grupo guerrillero Eln.
Yepes y Restrepo, ambos conservadores, se conocieron en el Congreso y desde entonces su amistad creció tanto que el primero lo postuló como candidato a la Presidencia para las elecciones del 2002.
A Restrepo, además de su conocimiento del café y en general de lo agrario, le reconocen como una autoridad en las finanzas públicas del país.
La fase pública de los diálogos de paz con los elenos está prevista para comenzar el jueves próximo en Quito (Ecuador).
"Es más, cuando él declinó a la aspiración, ante el poco respaldo de los parlamentarios, yo le dije que refundáramos el partido, ajeno a lo que ha sido el conservatismo en los últimos años, que se ha movilizado alrededor de los tres presidentes".
Nombre: Juan Camilo Restrepo Salazar
Lugar de nacimiento: Medellín
Fecha: 17 de octubre de 1946
Profesión: abogado y economista, especializado en derecho económico y administrativo, y político colombiano.
Cargos: ministro de Minas y Energía, gobierno Gaviria. Ministro de Hacienda, gobierno Pastrana. Ministro de Agricultura, gobierno Santos. Senador (20 de julio de 1994-19 de julio de 1998).
Otros cargos: Federación Nacional de Cafeteros como representante en Londres (1973-1975) y gerente comercial (1986-1990). Superintendente Bancario (1977-1978) y Presidente de la Comisión Nacional de Valores (1982-1986).
Partido: Conservador.
Con Farc y víctimas
En el Ministerio de Agricultura trabajó en varios puntos de la agenda de paz con las Farc en lo relacionado con las reformas para el campo. Impulsó las leyes para Víctimas y Restitución de Tierras, en la parte aplicada a lo agrario.
Ómar Yepes Alzate
Juan Camilo es un hombre muy experimentado, puesto que ha ocupado diversos cargos como el de ministro, superintendente bancario, senador, entre otros. Además, es un académico que ha escrito varios libros sobre hacienda pública, por ejemplo. Es muy conocer de la problemática económica de Colombia. Es un tipo muy serio. Fue candidato a la Presidencia y no consiguió el respaldo del partido Conservador precisamente por ser muy alejado de la pequeñez de las maniobras que muchas veces caracterizan la actividad política.
Es un hombre muy estudioso también de los problemas económicos del campesino. En su Ministerio tuvo la oportunidad de interrelacionarse con las Farc. Así no haya viajado a La Habana entregó muchas infromación y recomendaciones sobre el campesinado y las tierras. Desde el punto de vista de la personalidad es muy similar a la de Humberto de la Calle, en el sentido que son muy serios y preocupados porque las cosas salgan bien hechas para los intereses del país.
Me sorprendió que lo hubieran escogido, al partido Conservador lo mantuvieron al margen en el proceso con las Farc. Nunca hubo oportunidad que el conservatismo como tal hiciera recomendaciones y las tuvieran en consideración. Hubo exclusión al Partido. No pudiera decir que la elección de Juan Camilo como negociador se haya hecho con criterio partidista, pienso que fue más por su personalidad.
Restrepo es una persona cercana al Eje Cafetero por su condición de experto en café, ya que representó a la Federación en Londres durante varios años.
Marcelo Salazar, presidente del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas
Nos parece que es un gran nombramiento, es una persona conocedora de la agricultura del país y de las finanzas pública. Desde el sector cafetero le deseamos lo mejor. Ha sido muy cercano al Eje Cafetero, a Caldas y la caficultura como quiera que fue gerente comercial de la Federación, miembro del Comité Nacional de Cafeteros 10 años, y fue ministro de Agricultura, conoce profundamente la realidad cafetera del pías. Buena parte de la superación de los temas del conflicto colombiano debe pasar por la agricultura, y nadie más preparado que el gremio cafetero para llevar a cabo un tema de posconflicto.
Daniel Niño, consultor financiero y docente universitario
Me parece magnífico, no hay duda de que se trata de una persona con las mayores acreditaciones académicas y políticas de experiencia del manejo del país. Fue un muy ministro muy destacado tanto en finanzas en Hacienda como en agricultura. Se trata de alguien con las capacidades profesionales y humanas para un momento tan especial y tan complejo de la historia del país de cara a ver si logramos sacar adelante este acuerdo. Como uno de los ministros conservadores ha sido tal vez de las personas más estudiada y más abierta a reconocer el lío de tierras tan complejo del país. Y es bueno que él, con el prestigio enorme que tiene plantee lo que se requiere en ese frente.
--P1--P2
Ómar Yepes.
--P3
Marcelo Salazar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015